La CUT le exige trabajo decente a Mineducación

0
763

En Colombia hay un déficit de trabajo decente (la OIT lo define como aquel que tiene contrato de trabajo o una relación legal y reglamentaria, prestaciones sociales mínimas, derecho a la salud y seguridad, y diálogo social). Solo una tercera parte de los colombianos en edad de trabajar, tiene esos derechos, y dos terceras partes se encuentran en la informalidad laboral, la cual tiene múltiples expresiones. Así lo expresó en comunicación la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

La central dice que es lamentable que el principal promotor en desconocer los derechos de los trabajadores, sea el mismo Gobierno, en los diferentes niveles de la administración pública. En todas las entidades, incluido el Ministerio de Trabajo, la Defensoría del Pueblo, y muchas personerías municipales y distritales, tienen personas cumpliendo funciones permanentes de forma deslaboralizada, y en algunos casos tercerizadas.

Según la CUT, el Ministerio de Educación Nacional pese a no tener funciones de nominador en los entes territoriales, desde hace varios meses viene conminando y chantajeando a los alcaldes y gobernadores para que tercericen las funciones de celaduría, servicios generales, y algunas de carácter secretarial, so pena de disminuir las partidas económicas para los entes territoriales que no le obedezcan.

Por ejemplo, en Pasto laboran 182 conserjes (celadores) vinculados a la Secretaría de Educación por órdenes de prestación de servicios (OPS) desde hace muchos años; esos trabajadores no pueden ser despedidos, se requiere que el gobierno municipal tramite un acuerdo ante el Concejo para la ampliación de la planta de personal.

También, recientemente en Cartagena, el Alcalde Distrital dejó sin el servicio de vigilancia por más de 45 días a 104 colegios del Distrito, y procedió a despedir a más de 1.200 vigilantes profesionales, entre los cuales hay padres y madres cabeza de familia, y otros con estabilidad laboral reforzada, poniendo de esta manera en peligro, el patrimonio de las instituciones educativas y del Distrito.

Asimismo, Fecode, denuncia la falta de personal secretarial, vigilante y personal de servicios generales en las instituciones educativas.

Por casos como los anteriores, la CUT llamó al Gobierno nacional, y en particular al Ministerio de Educación, a dar cumplimiento al Acuerdo Laboral suscrito con Sintrenal, en especial el de concertar una política de trabajo decente para ampliar las plantas de personal del sector administrativo, dadas las nuevas necesidades de las instituciones educativas.