La FARC, ante la verdad

0
5335
Tribunal de paz de la JEP en el caso contra las FARC.

La exguerrilla da la cara a la justicia y a la verdad, como lo acordaron en La Habana

Redacción política

La comparecencia de la dirigencia de las FARC-EP, a la Justicia Especial de Paz, el pasado 13 de julio, es uno de los hechos más importantes de la historia del país, después de más de medio siglo de confrontación armada y un acuerdo de paz entre el estado y esa guerrilla.

El sistema de justicia acordado por las partes en La Habana, acogiendo todos los cánones internacionales de justicia persigue el fin último en torno a la verdad de las víctimas, se va materializando por los lados de la ex guerrilla, uno de los actores del conflicto, desde la notificación del caso denominado 001 “Retención ilegal de personas por parte de las FARC-EP”, en la JEP.

El Acuerdo

“La paz es el bien más valioso que puede disfrutar un pueblo. Conseguirla y conservarla es un derecho y un deber que consagra la Constitución Nacional en nuestro país. Después de medio siglo de confrontación armada, que dejó cifras de víctimas superiores a los ocho millones de compatriotas, las FARC-EP y el Estado colombiano firmamos el Acuerdo Final que selló la finalización de la guerra”, señaló Rodrigo Londoño.

Ante los jueces del sistema, los 32 excomandantes guerrilleros, entre ellos, Timoleón Jiménez, Carlos Antonio Lozada, Pablo Catatumbo y desde la prisión Jesús Santrich quedaron notificados del inciso del proceso e iniciaron las diligencias de acercamiento a la verdad. Las palabras del jefe político del nuevo partido FARC, Rodrigo Londoño, señalan que las FARC están cumpliendo con lo acurdado, pero hizo reparos a los cambios introducidos por el Congreso a la JEP y su naturaleza, y también advirtió que el país debe estar atento a las pretendidas modificaciones de fondo que ya anuncia la bancada del nuevo gobierno de Duque.

Compromisos

De manera contundente expresó Rodrigo Londoño, que las FARC están cumpliendo con lo pactado: “Que nadie pueda decir ni escribir jamás, que nuestro partido FARC faltó en lo más mínimo a los compromisos acordados. Esa es nuestra preocupación cotidiana y permanente. Por eso nos hacemos presentes hoy aquí, en atención a lo acordado en el punto 5 sobre víctimas del conflicto, Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que incluye la Jurisdicción Especial para la Paz. Queremos que se conozca la verdad y que haya justicia”.

La molestia de la dirigencia exfarc es que a través de los medios de comunicación se conocieran detalles del informe que se suponía sería reservado. Se presume que la Fiscalía filtró las distintas investigaciones que reposaban en su despacho y fueron conocidas por la opinión pública y antes de ser notificados los comparecientes. Otra de las indelicadezas procesales que advirtió FARC está en la detención ilegal del representante a la Cámara Jesús Santrich, del que reclamaron su libertad inmediata.

No a montajes

“Nuestra intención de acudir personalmente, se vio afectada por la arbitraria decisión del señor Fiscal General, de impedir la presencia de Jesús Santrich a la citación de la JEP. Por tal razón, y para sentar nuestra más enérgica posición contra la obstrucción de un procedimiento judicial por parte de la Fiscalía, nuestra decisión fue la de comparecer por medio de apoderados, con presencia personal de una reducida delegación de los mandos citados. Las resoluciones de la Jurisdicción Especial para la Paz no pueden ser desconocidas o burladas por ninguna autoridad”, indicó Londoño.

En las declaraciones posteriores a la audiencia la dirigencia de las FARC que asistió señaló que la Justicia Especial de Paz, tiene sentido cuando se trata de entregar la verdad de todos los actores, y recalcaron que su propósito consiste en contribuir al resarcimiento de los derechos de las víctimas del conflicto y evitar la impunidad. Desde un principio nuestra posición fue la de responder por lo que debamos responder, como esperamos que respondan por sus hechos los militares y policías, los funcionarios públicos y los terceros civiles involucrados en la confrontación de manera grave.

Rigurosidad mediática

“No deja de resultar indicativo el hecho de que poderosos intereses en el país, se hayan opuesto en general a los Acuerdos de Paz, y particularmente al tema de la JEP. Se ha querido convertir esta, durante su paso por el Congreso de la República y las Cortes, y en el tratamiento conferido por los grandes medios, en una especie de Tribunal de la Inquisición, en el que solo uno de los actores del conflicto, las FARC, sea sometido al escarnio y la condena, incluso desde antes de cumplirse los procedimientos pertinentes y por encima de lo que reza en los Acuerdos”, subrayó Londoño.

La FARC de manera sincera reafirmó estar dispuesta a comparecer a la justicia las veces que sean necesarias para construir la verdad del conflicto: “Desde sus despachos y mansiones. A todos ellos nuestra invitación a comparecer ante la JEP, a no oponerse a los que tienen el propósito de suministrar verdad, a expresar su voluntad de pedir perdón a sus víctimas, a repararlas, y por sobre todas las cosas, a cesar con toda actitud y conducta que impida su no repetición. Nuestro partido lo dice con humildad. Vivimos y sufrimos una cruenta confrontación durante más de medio siglo. Llegamos a ella, movidos por los más altos principios de humanidad y de solidaridad con las víctimas de toda injusticia. Nos hallamos abocados a realidades dantescas, de las que seguramente brotaron daños, dolor, angustia y pérdidas irreparables a muchas familias colombianas y extranjeras. Pedimos perdón a todas ellas, haremos hasta lo imposible porque puedan conocer la verdad de lo ocurrido, asumiremos las responsabilidades que nos correspondan, contribuiremos hasta donde sea posible con su reparación, y haremos todo cuanto esté a nuestro alcance porque hechos de esa naturaleza jamás vuelvan a repetirse” advirtió el Consejo Político de FARC.