
Nace la Coordinadora de Mujeres en el Magdalena Medio como resultado del Primer Encuentro de Mujeres de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra
Cindy Lopera – Agencia Prensa Rural
Para doña Ligia, a quien muchos cariñosamente llaman “abuela”, salir de su casa en la vereda Carmelia, nordeste de Antioquia, es un hecho extraordinario. Con sus 74 años de vida se siente más a gusto cuando cocina en el rancho en el que siempre hay un poco de comida para quien pase por allí, o como mínimo, una aguapanela caliente o un vaso de limonada fría para ofrecer a los viajeros sedientos. Doña Ligia disfruta mucho cuidar de sus nietos, cuando la visitan, o de sus animales cuando queda sola en casa. Sus mejores recuerdos, los momentos felices que vivió con sus cuatro hijos, vuelven a su mente cada tarde cuando se sienta a tomar un tinto en la puerta de su casa viendo el sol esconderse tras las montañas antioqueñas.

Tres días de camino separaban a doña Ligia de Cantagallo, a orillas del imponente Río Magdalena; pero eso no sería un impedimento para hacer parte del I Encuentro de Mujeres de la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra. Gracias a sus años como líder comunitaria y a los múltiples cargos que ocupó dentro de la junta de acción comunal de su vereda, doña Ligia se ganó un lugar especial en este evento y fue reconocida por las nuevas generaciones de mujeres líderes como un ejemplo a seguir.
Más de 200 mujeres campesinas participaron de este encuentro, al que también asistieron delegados de instituciones regionales y nacionales, académicos y algunos invitados internacionales. No podía comenzar la jornada sin los saludos respectivos: Irene Ramírez, presidenta de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra; Herlides Arango, alcaldesa de Cantagallo; Andrés Gil, vocero nacional de Marcha Patriótica; Judith Maldonado, integrante de Voces de Paz y Reconciliación; Kyla Sankey, investigadora de la Universidad de Londres; Natalia Pelegrí y Constanza Schinteie, de la Asociación Catalana por la Paz; y, a través de un video, Victoria Sandino, integrante de la subcomisión de género de las FARC-EP.
Durante dos días se discutió en nueve mesas de trabajo temáticas como la participación política de las mujeres campesinas, la salud sexual y reproductiva, la implementación de los acuerdos de paz en los territorios, la defensa del medio ambiente y la recuperación de la memoria histórica, entre otros.
Tras varias intervenciones artísticas, que incluían baile, canto, poesía y trovas, se leyó la declaración política del evento y las conclusiones de las mesas de trabajo. Por último, presentando una ofrenda de semillas y raíces que regresarán a la Madre Tierra, se creó la Coordinadora de Mujeres de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra.
Doña Ligia, con paso lento pero seguro, regresará a su hogar, regará sus plantas y alimentará a sus animalitos. Siempre recordará que hizo parte de un momento histórico y decisivo para las mujeres de la región y que sus consejos servirán de inspiración para nuevas generaciones de mujeres que ahora conocen sus capacidades y están dispuestas a asumir un importante papel -hombro a hombro con sus compañeros- en la transformación de la región y del país.