La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, hizo pública su estrategia de priorización dentro del Caso 03, conocido como el de “falsos positivos”. El alto tribunal de paz estableció que fueron 6.402 casos de personas muertas ilegalmente para ser presentadas como bajas en combate entre 2002 y 2008
Redacción Política
La Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP por medio del Auto 033 de 2021 dio a conocer los seis territorios del país donde se concentra la primera fase de investigación del ‘Caso 03; Muertes ilegítimamente presentadas como bajas de combate por agentes del Estado’. Además, presentó a los sujetos procesales, intervinientes especiales, víctimas acreditadas y a la sociedad en general, los criterios de priorización en este proceso judicial.
Antioquia, el Caribe colombiano, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta son los territorios priorizados. La decisión fue tomada, según la JEP, “tras un exhaustivo proceso de contrastación de información que, entre otras cosas, incluyó cuatro bases de datos que permitieron a la Jurisdicción determinar la dimensión del fenómeno macrocriminal”.
En el anuncio emitido por la jurisdicción que nació gracias al Acuerdo de paz, se determinó que son por lo menos 6.402 casos de colombianos y colombianas víctimas de muerte ilegítimamente presentadas como bajas en combate entre 2002 y 2008. “El 66% del total nacional de víctimas se concentró en 10 departamentos, incluidos todos los territorios priorizados durante dicho periodo”, puntualizó la JEP.
La investigación que adelanta la JEP contrasta los informes de la Fiscalía General de la Nación, pues para el ente acusador son tan solo 2.248 casos de “falsos positivos”. Según la jurisdicción las cifras de entidades como el Sistema Penal Oral Acusatorio, SPOA, el Sistema de Información Judicial de la Fiscalía, SIJUF, el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, y la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, CCEEU, difieren respecto a la magnitud del caso.
“Dentro de la estrategia de investigación del Caso 03 “de abajo hacia arriba» la Sala de Reconocimiento priorizó 6 subcasos que le permitirán esclarecer el fenómeno, primero, a nivel local, para después subir al nivel regional y nacional de responsabilidad”, señaló el alto tribunal.
📰La JEP revela su estrategia de priorización dentro del #Caso03, conocido como el de «falsos positivos».
➡️Por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008. pic.twitter.com/Yi7HRiDBWi— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) February 18, 2021
Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico.