La joya de la corona

0
6122

Gabriel Becerra
@Gabocolombia76 

Ganar o perder el próximo gobierno de la ciudad capital será la principal disputa político electoral en las elecciones locales. Es lo que coloquialmente se llama: la joya de la corona.

No solo porque en esta mega urbe se concentra una buena parte de la población del país, las principales instituciones del poder político y jurídico, y produce cerca del 30% del PIB nacional; incluso, su producción de bienes y servicios supera el de naciones enteras como Guatemala, Costa Rica y Panamá, y sus 26 billones de presupuesto actual rebasa el de otros estados y todos los departamentos del país.

Ganar o perder el gobierno de Bogotá, en la coyuntura histórica actual, puede representar el avance en una perspectiva de consolidación del proyecto de dominación de las derechas en el país y la región, o por el contrario, un nuevo intento por retomar un contrapeso político a ese proyecto conservador desde el segundo cargo de elección popular, y así mismo, asumir la posibilidad de otra manera de ser gobierno, defender valores democráticos,  administrar el territorio y aportar a la construcción de una sociedad en paz.

Para garantizar el continuismo peñalosista y su proyecto de ciudad mercancía al servicio del capital viene desplegándose toda una operación mediática, jurídica y política que incorpora, entre otros aspectos, además del uso clientelista del presupuesto nacional y distrital, el proyecto de reforma constitucional que busca cambiar las reglas de la elección mediante la realización de una segunda vuelta – pendiente de cuatro debates en el congreso. También se intenta consolidar una sola candidatura entre el partido de gobierno, los conservadores, los grandes grupos económicos y los más diversos sectores reaccionarios.

La única forma de derrotar en el campo electoral este proyecto de graves consecuencias para la ciudad y el país es acordar, sobre la base de pactos programáticos básicos, una sola candidatura de los sectores alternativos mediante una consulta interpartidista. En ella, la izquierda debe contribuir a movilizar el campo popular y los trabajadores a favor de un programa de ciudad que incorpore de manera clara sus derechos. No se trata de concertar simples adhesiones.

Es en esta perspectiva que la UP, el PCC, sectores de la Colombia Humana y otros procesos sociales y políticos de la ciudad, han decidido respaldar la pre candidatura de Jorge Rojas, periodista, defensor de derechos humanos y ex secretario de gobierno de la Bogotá Humana. Su vocería representa una apuesta programática por una ciudad de derechos, democrática y viva, centrada entre otros temas en la defensa de lo público, la lucha contra la corrupción, el respeto a la naturaleza, las libertades, el trabajo digno, la realización del metro subterráneo, y la promoción de la más amplia participación popular.