RetroVOZ
Con ocasión del aniversario de la muerte del dirigente comunista, presidente de la Unión Patriótica y candidato presidencial Bernardo Jaramillo Ossa, RetroVOZ recuperó dos entrevistas inéditas consignadas en las páginas de nuestro Semanario el 23 de marzo de 1990.
Elkin Sarmiento, militante de la JUCO, hizo una entrevista a Bernardo Jaramillo 24 horas antes de su asesinato. Como el texto se encuentra inédito, reproducimos apartes de el donde se refiere a la juventud y otros aspectos de su pensamiento.
Era mi primera entrevista, razón por la cual me sentía inseguro. Estaba emocionado por dos razones: una estar frente a un hombre muy claro en sus ideas y firme en sus propósitos, otra, el deseo de que la entrevista fuera un éxito.
Por mi mente nunca pasó ni el más mínimo pensamiento de que 24 horas después Bernardo estuviera muerto.
Elkin: Como comunistas, estratégicamente nuestro objetivo es la toma del poder. ¿La burguesía cederá fácilmente a nuestros propósitos?
Bernardo: No podemos afirmar que la oligarquía no va a entregar el poder por las buenas. No hagamos estas afirmaciones, porque si partimos de presupuestos falsos para llegar a conclusiones, éstas van a ser falsas.
El PCC desde su XIII y XIV Congreso, señaló la necesidad de luchar por la apertura democrática. En el XIII Congreso definimos democráticamente la posibilidad histórica de generar unos cambios institucionales en el país por la vía de las reformas sociales y económicas. En esa política el PCC no ha cambiado.
Yo no rechazo ni condeno la luchar armada. Lo que considero es que tiene que haber un compromiso serio de los comunistas y las fuerzas insurgentes por encontrar una solución política, porque no hay espacios para la solución militar. Y eso tampoco lo digo yo, lo dicen las conclusiones del XV Congreso.
E: Durante la campaña electoral hubo actos de proyección política, dejando totalmente de lado el trabajo popular.
B: Pienso que los actos en las universidades, en los colegios y los diversos recintos con la juventud, tienen una gran importancia.
Las elecciones del 11 de marzo demostraron algo: el voto de opinión pesa grandemente en Colombia. Porque ahora está votando un gran número de jóvenes, y esos jóvenes no tienen definiciones ideológicas y políticas, porque las organizaciones juveniles de izquierda siguen siendo unos grupos sumamente pequeños, siempre lo han sido y hoy más que nunca deben trabajar con mucho tesón, con mucho esfuerzo, buscando una imagen.
Eso sólo es posible en la medida en que tengamos una política que ofrecerles a estos jóvenes. Si nosotros no tenemos una política clara, transparente, va ser muy difícil que esa juventud se doblegue a nosotros simplemente por lo que digamos o lo bonito que suenen nuestras consignas o lo bonito que sean nuestros actos, por lo alegres que sean. Eso es una parte, son los métodos, son los estilos los que hay que renovar.
La importancia de la JUCO
E: ¿El PCC juega un papel protagónico y decisorio dentro de la JUCO?
B: Yo fui militante durante más de 10 años de la JUCO. ME forme políticamente, ideológicamente dentro de la JUCO. En es esa etapa, en los años 70, se debatía sobre cuál era el papel de la JUCO y el grado de desarrollo que requería. También se debatía sobre los aportes que le hacia el PCC a la JUCO.
Pienso que en un periodo la JUCO le aportó muchos cuadros al Partido. Yo fui uno de esos cuadros, pero se hizo en forma tan masiva, tal vez por las mismas necesidades del PCC, que la juventud se quedó huérfana de una serie de dirigentes con experiencia. Hubo una especie de paréntesis donde la JUCO se debilitó mucho.
La JUCO ha jugado un papel muy importante en este proceso de renovación que estamos reclamando, entonces me parece que de todas maneras le debe exigir al PCC mayores aportes desde el punto de vista político e ideológico.
E: Sectores del PCC piensan que la JUCO no tiene propuestas claras ni serias. ¿Usted qué opina?
B: Yo no pienso así. Pienso todo lo contrario, creo que la JUCO en esta última etapa ha mostrado más madurez para manejar muchas situaciones que la misma UP y que el mismo PCC. He recibido con beneplácito una serie de críticas de la dirección de la JUCO a mi gestión como candidato. El PCC debe preocuparse por escuchar las propuestas que vienen de la JUCO e intercambiar con la juventud opiniones en torno a temas como los que venimos debatiendo de la democratización interna, de la renovación política.
La izquierda sobrepasada
E: La Asamblea Nacional Constituyente fue una propuesta inicialmente de la izquierda ¿Cree que el pueblo colombiano está sobrepasando a la izquierda?
B: No la está sobrepasando, la sobrepasó hace tiempo. Eso lo planteamos en una reunión conjunta UP – FP. Lo decía yo en una reunión de evaluación de la campaña electoral del 11 de marzo en la dirección de la UP.
Cómo es posible que la UP que hace 3 años abanderó la necesidad de una ANC no haya tenido la capacidad de generar un hecho político como el que se dio el pasado 11 de marzo. Que lo lideraron y abanderaron jóvenes sin ninguna militancia política, jóvenes procedentes de un buen sector de la burguesía y de la pequeña burguesía.
Tenemos que partir de esa experiencia positiva y negativa para proponernos una alternativa.
E: ¿Qué le propone a la juventud colombiana?
B: La juventud colombiana tiene un gran compromiso con el país. Mi invitación y mi ofrecimiento es que luchemos juntos. Yo también soy joven, tengo 35 años, y precisamente pienso que la juventud tiene que vivir no un porvenir sino una realidad, no un futuro sino un presente, y para eso tenemos que decidirnos a participar y a trabajar todos juntos, a superar discrepancias, poniendo énfasis en aquellos puntos coincidentes que tenemos. Es la paz el horizonte del cambio social y la juventud deberá participar en ella.