El pleno de la Junta Patriótica nacional de la Unión Patriótica, recordó que el martes 14 de noviembre se cumplen dos siglos de aquel fatídico viernes 14 de noviembre de 1817, cuando en la entonces Santa Fe de Bogotá fue fusilada la heroína popular Policarpa Salavarrieta por órdenes de Juan Sámano, criminal y cobarde virrey al servicio de la corona española, encargado de continuar la genocida política del régimen del terror, y ante el incontenible avances de las tropas y las guerrillas del Ejército Libertador, que en poco más de un año conquistaría la liberación del territorio de la actual Colombia con el triunfo de la Batalla de Boyacá.
La oligárquica clase gobernante, que usurpó los triunfos de los hombres y mujeres del pueblo, de los humildes, los del común y que continúa detentando el poder, ha soslayado premeditadamente la conmemoración de esta luctuosa efeméride, siempre con su criterio de exaltar solo a los considerados por esa élite como sus “prohombres y próceres”, pretendiendo tirar al olvido a los verdaderos y auténticos gestores de nuestra primera independencia, dentro de los cuales un lugar descollante merece la Heroína de Guaduas.
Policarpa es ignorada por las clases dominantes y sus academias de historia, por la gran prensa y el establecimiento en general, porque representó el más genuino sentir y accionar de las clases populares en las gestas libertadoras. Hija de uno de los sobrevivientes de la revuelta comunera de El Socorro; desde casi niña vinculada a las labores conspirativas y antichapetonas; convertida temporalmente en esclava, ante deudas de su parentela; modista y espía para la revolución; y una de las primeras mujeres jóvenes con actuación clandestina y pasaporte falso a nombre de ‘Gregoria Apolinaria’, es fusilada frente a toda la población para que sirviera como escarmiento.
Como ese recordatorio luctuoso para nuestro pueblo no va a tener ningún eco en los establos del poder y el establecimiento, es obligación que los sectores populares, patrióticos y democráticos recordemos con gratitud su gesta, con dolor su recuerdo, pero con optimismo en el futuro, los 200 años del fusilamiento de La Pola. Por eso la Unión Patriótica llama a todos sus militantes y amigos a realizar la más variada gama de actos de conmemoración en todo el país.
Actos de conmemoración
El pleno de la UP saluda especialmente los actos de conmemoración que se llevó a cabo en Bucaramanga, en el auditorio UIS-Bucarica el 14 de noviembre, convocado por el Comando Unitario Metropolitano de Bucaramanga; y el acto de memoria histórica en el barrio Policarpa Salavrrieta en Bogotá, el día 25 de noviembre, en el salon comunal del emblematico barrio ubicado en la carrera 10 con calle 3ª, invitan el comité de conmemoracion y la Cenaprov.
En Bogotá
El evento en el barrio Policarpa Salavarrieta de Bogotá, tiene un valor particular, pues lo fundaron los excluidos de la violencia a comienzos de la década del 60 del siglo pasado, quienes en una decisión democrática decidieron darle a su naciente barrio el nombre de la heroína criolla, guiados por el indeclinable espíritu del inolvidable Mario Upegui, quien de la forma más decorosa y erguida actuara no solo como presidente de Cenaprov, fundadora de dicho barrio, sino también como presidente nacional de la Unión Patriótica.
El pueblo, en especial el bogotano, debe rescatar del olvido al que quieren condenar, la memoria de sus héroes y mártires, en los cuales fulge con luz propia la imperecedera imagen y lecciones de La Pola.