La paz se tiñe de rojo

0
3622
Excombatientes asesinados en Antioquía, mientras hacían campaña política.

Mientras excombatientes cumplen con la dejación de las armas para emprender el camino de la paz estable y duradera, más de 30 de sus integrantes han sido asesinados sin que el Gobierno responda con garantías

Carolina Tejada Sánchez
@carolltejada 

No ha terminado el primer mes del año y los asesinatos y amenazas que se esperaba quedaran en el pasado con la llegada de la paz, siguen en aumento en el país. No solo se incrementa la lista de los líderes sociales asesinados, también aumenta la lista de exguerrilleros de las FARC, que han sido víctimas de asesinatos selectivos. Esta vez en el departamento de Antioquia.

Se trata de dos miembros del nuevo partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, quienes se encontraban en el municipio de Peque, en la parte norte de este departamento. Wilmar Asprilla y Ángel de Jesús Montoya, participaban en un intercambio con la comunidad, para después asistir a una reunión con el candidato Wilman de Jesús Cartagena Durango, que desde esta organización política, FARC, están promoviendo a la Cámara.

Según informaron los voceros del partido en sus redes sociales y a través de comunicaciones a la prensa, las acciones armadas que le han quitado la vida a los exguerrilleros, llega a un número de 30, y 13 personas más reconocidas como familiares de los excombatientes, asesinados igualmente sin que existan detenciones de los responsables.

La dirección nacional del nuevo partido, le ha venido exigiendo al gobierno de Juan Manuel Santos, y al Ministerio de Defensa que, “se brinde la seguridad necesaria para la participación en política” de los excombatientes, así como que “se reconozca la sistematicidad en los crímenes cometidos” además de que se abran las investigaciones pertinentes y de manera diligente, para que terminen estos asesinatos y la impunidad que ya cae sobre quienes han perdido la vida de forma violenta.

Estos dos nuevos asesinatos, se presentan al tiempo con amenazas recibidas por parte de grupos paramilitares en el departamento del Valle, a mediados de enero. Las amenazas, según informaron, fueron hechas por el Clan del Golfo, hoy reconocidas como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC.

La ONU condena los nuevos asesinatos

Por su parte, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, emitió un comunicado en el que condena los asesinatos, de Wilman Asprilla Allim y Ansel Montoya Ibarra.

En su comunicado, “la Misión de Verificación de la ONU expresa su grave preocupación por este hecho, el cual constituye el primer atentado mortal en el marco del proceso electoral de 2018”. Al tiempo que insta al Gobierno a redoblar “esfuerzos para una pronta investigación y la judicialización de los responsables. Así mismo la Misión exhorta a que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar el libre ejercicio de los derechos políticos durante el proceso electoral”. Con la preocupación que estas muertes ha generado en medio de la presente coyuntura, la Misión asegura que, “en las zonas más afectadas por el conflicto y en el marco de su mandato, la Misión prestará particular atención a las garantías de seguridad para todos los participantes de la contienda electoral, independientemente de su afiliación política”.