Redacción política
El Consejo Político Nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, en cabeza de su presidente, Rodrigo Londoño, señaló luego del triunfo del candidato Duque, que el partido está listo para entablar un diálogo con el nuevo gobierno y así evaluar lo alcanzado en la implementación de los acuerdos de paz.
Rodrigo Londoño aseguró que la responsabilidad del nuevo gobierno sobre el asunto de la paz, no se suscribe a la simple reincorporación de la base guerrillera sino del acuerdo firmado entre el Estado colombiano y la insurgencia en armas.
“El proceso electoral que culmina el día de hoy constituye un hecho sin precedentes en la historia reciente del país. La ausencia de hechos de violencia, tanto el día de la elección parlamentaria, como en las dos vueltas de la elección presidencial, sumados al incremento significativo de los votantes, son indicadores de una nueva realidad que tiene su origen, entre otros factores, en el Acuerdo de La Habana”, señaló la FARC.
La segunda vuelta electoral enfrentó al país a dos modelos de desarrollo nunca antes visto en el país. Por eso la FARC destacó que la firma de los acuerdos pudo conducir a Colombia a un escenario de debate ideológico más allá de los asuntos de conflicto: “por primera vez en nuestra historia, se hayan enfrentadas dos opciones diametralmente opuestas; lo que indica que, como producto del descontento de millones de colombianos con el sistema económico y social vigente, comienza a surgir una alternativa política, distinta a las que tradicionalmente han gobernado el país. La opción de los millones de excluidos y postergados. […] Este proceso electoral es sin lugar a dudas, un paso adelante en la conciencia de un número muy importante de colombianos y colombianas que, con su participación electoral, asumen posición por el cambio y la transformación social. Conocido el resultado, queda como ganador al candidato Iván Duque. La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), expresa su disposición a reunirse con el presidente electo, para exponer sus puntos de vista, sobre la implementación del Acuerdo de paz”, expresó Rodrigo Londoño.
El llamado de la FARC a las fuerzas uribistas se centra en asuntos puntuales frente a la paz: La totalidad de las fuerzas políticas, económicas y sociales que respaldan el programa de gobierno del candidato Iván Duque, no pueden llamarse a engaños, frente a la responsabilidad que pesa sobre sus hombros en este momento histórico. Interpretar el resultado, como una patente para desconocer lo andado en materia de paz y burlar los compromisos adquiridos por el Estado, frente a la sociedad colombiana y la comunidad internacional; lo único que logrará será llevar a la nación a un nuevo ciclo de múltiples violencias; algo que las generaciones presentes y futuras jamás perdonarían.
“Es necesario que se imponga la sensatez; lo que el país demanda es una paz integral, que nos conduzca a la esperada reconciliación, basada en el bienestar social, la verdad, la justicia, la reparación integral a las víctimas del conflicto y la garantía de no repetición. Burlar ese propósito no puede ser plan de gobierno. Por eso, nunca como ahora, se hace más urgente la unidad de todos los sectores, que creemos en la posibilidad de un futuro distinto al camino por el que se ha conducido la nación desde la declaración de nuestra independencia. El resultado electoral de la Colombia Humana, muestra que sí es posible”, señaló la FARC.
Por último la exguerrilla indicó que solamente esa unidad, transformada en organización y movilización, podrá detener la tentación de los sectores más retardatarios de la política nacional, de profundizar los odios y las diferencias de todo tipo, con el único fin de perpetuar sus privilegios.