La solidaridad necesaria

0
805

José Ramón Llanos

Una vez más los Estados Unidos muestran su naturaleza agresiva y su violación permanente del derecho internacional y la convivencia mundial. Quienes conocen la historia del continente saben que desde el siglo XIX los gobiernos estadounidenses han invadido y agredido a nuestros países. A Méjico, Colombia y Cuba les fueron arrebatados parte de sus territorios, al primer país le robaron el 50 por ciento del suelo.

USA varias veces invadió a Argentina, Guatemala, Haití, México Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Uruguay. Paraguay fue invadida una vez. Los proimperialistas alegarán que esas agresiones son cosas del pasado. Pero no hay tal. El agresor sigue violando el derecho internacional y sigue agrediendo a Cuba.

Hoy el mundo observa estupefacto que la Organización de las Naciones Unidas, como la Unión Europea permanecen impasibles y callan ante el redomado agresor y critican y niegan la solidaridad a la víctima, Cuba. Los planes desestabilizadores y ataques del gobierno imperialista contra la nación de Martí se han extendido a lo largo de 60 años. Han sido agresiones de todo tipo. En los años sesenta bombardeos con aviones norteamericanos pintados con los colores de los aviones cubanos. La treta fue desenmascarada en un debate en la ONU en donde el canciller cubano Raúl Roa mostró una foto donde se veía debajo de la pintura reciente los símbolos de la aviación yanqui.

Las agresiones de USA continuaron, el bloqueo se hizo más brutal con la Ley Helms Burton con la cual chantajearon a todas las naciones del mundo con la amenaza de que si comercian con Cuba no podrán hacer negocio con aquel país. Los gobiernos norteamericanos se han burlado de las reiteradas condenas de la ONU al bloqueo. En la última votación 180 países condenaron el bloqueo, solo dos Israel y USA lo aprobaron, y el obsecuente Gobierno de Colombia se abstuvo.

Cuba merece la más amplia solidaridad de las Naciones Unidas, de la Unión Europea, de los países decentes de América Latina y del resto del mundo. Esa solidaridad sería apenas una pequeña compensación al generoso apoyo del país caribeño a todos los países del mundo que han requerido ayuda de la Brigada Henry Revee de médicos, odontólogos, y enfermeras cuando los países de cualquier continente lo han requerido. Cuando los países africanos fueron azotados por la altamente contagiosa y letal enfermedad del ébola, allí estuvieron los cubanos. Idénticas acciones ha desplegado esta brigada en múltiples países abatidos por la covid-19. Más de 150 médicos acaban de reintegrarse a Cuba después de prestar su asistencia al pueblo mexicano.

Por el rescate de un periodismo decente los medios de comunicación del gran empresariado no deben seguir haciendo el juego a las fotografías trucadas, a las manifestaciones ocurridas en otras épocas y presentadas ahora para aparentar el inexistente estallido social de Cuba.

Los gobiernos decentes del mundo deben derrotar la agresión contra Cuba y el uso del chantaje del agresor. Es necesario por la dignidad humana, por la recuperación de la autoridad moral de la ONU superar el chantaje del gobierno de los Estados Unidos y brindarle la solidaridad al pueblo y al gobierno de Cuba. Es la hora de castigar al agresor y hacer el reconocimiento a la solidaridad y a la generosidad del pueblo y el gobierno de la Isla de la esperanza y la dignidad.