En el marco del día mundial del agua que se celebra el próximo viernes 22 de marzo, la senadora de la Unión Patriótica por la lista de la decencia, Aída Avella, ha convocado una audiencia pública, que se ha dado en llamar “El agua se toma el Congreso”, con la que se pretende llamar la atención sobre la importancia de los recursos de agua del planeta y fomentar su gestión sostenible.
La “toma del agua” se desarrollará simultáneamente ese día, a partir de las 8:00 de la mañana en cuatro comisiones, en cada una de las cuales se trabajará los siguientes temas: 1. En el salón Luis Guillermo Vélez, se tratarán los nevados, páramos y lagunas. 2. En la Comisión Cuarta de Senado, los ríos y zonas de ribera. 3. En la Comisión Sexta, mar, playas, ciénagas, sabanas y playones inundables. 4. En la Comisión Quinta, humedales urbanos.
El objetivo fundamental de las comisiones de trabajo es promover una agenda legislativa, que a partir del reconocimiento de las necesidades de las comunidades erija una propuesta normativa para la protección de los derechos de las comunidades y sus territorios en el marco de la protección y uso sostenible de los recursos naturales, así como suscitar una agenda política dirigida a la promoción y conservación de las dinámicas culturales que perviven del recurso hídrico como patrimonio cultural y ambiental de la Nación.
Para Avella es primordial que a las diversas comunidades que viven de una u otra manera en torno al agua, “se las reconozca como sujetos de conservación y preservación del recurso hídrico en la comprensión de sus dinámicas culturales y territoriales”.
Las conclusiones que se darán a partir de las 11:00 de la mañana en el Salón Luís Guillermo Vélez, igualmente pretenden generar procesos de articulación y suma de esfuerzos que permitan una movilización social en defensa de los derechos territoriales y la defensa del recurso hídrico.
Es importante destacar la asistencia de organizaciones ambientalistas, defensores del recurso hídrico, campesinos e indígenas que vendrán de diferentes partes del país, como Cartagena, Santa Marta, Taganga, Putumayo, Chocó, Caquetá, Montería y Sucre, entre otras.
Por parte del gobierno, fueron invitados los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo José Lozano, de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Rafael Valencia Pinzón, de Minas y Energía, María Fernanda Suárez Londoño, de Defensa, Guillermo Botero, y su dependencia la Dirección General Marítima, así como la Directora General de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda Londoño, la Procuraduría delegada para asuntos ambientales y agrarios Presidente Gilberto Augusto Blanco, la Corporación de Ciencia y Tecnología del Mar Cotecmar, Contraalmirante Oscar Darío Toscón, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico. IIAP, William Klinger Brahan y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Louis Francois Kleyn López, entre otros.
La audiencia y comisiones de trabajo, también contará con la presencia de los senadores Gustavo Bolívar, Iván Cepeda, Antonio Sanguino, Pablo Catatumbo, Feliciano Valencia, Alberto Castilla y las representantes a la Cámara, Ángela María Robledo y María José Pizarro.
Para mayor información, favor comunicarse a los teléfonos 382 36 72 y 382 37 10.