La unidad en el horizonte

0
5319

Los pasados 13, 14 y 15 de julio se llevó a cabo en Bogotá el XXII Congreso del Partido Comunista Colombiano. En cuatro jornadas, los casi 800 delegados venidos de todo el país, elegidos de manera democrática debatieron sobre la paz, la propuesta política del Partido Comunista a los colombianos y la necesidad de ahondar esfuerzos por la unidad de los sectores democráticos, progresistas y revolucionarios con el pueblo colombiano.

La instalación del evento contó con la participación de invitados especiales de distintos sectores políticos y una delegación amplia de las FARC-EP. Un rojo vibrante cubrió el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, en el centro de la capital de país, para escuchar con atención las distintas intervenciones políticas que llamaron a la unidad y alentaron para que las discusiones del Congreso sean productivas para el país.

Cantos y consignas hicieron parte del acto político y cultural de apertura. Con un performance del grupo de teatro Tramaluna de la casa teatral La Candelaria, dirigida por Patricia Ariza dio el comienzo al Congreso. Un espléndido acto cultural que le arrancó asombro y aplausos a los presentes. La cultura es esencial para la transformación del país y el camino al socialismo.

Pero la presencia del arte no solo fue con las mujeres. Al escenario subió el Secretario General del Partido Comunista, Jaime Caycedo Turriago, acompañado del grupo Los Escamilla e interpretaron canciones en homenaje a Ciro Trujillo y Hernando González Acosta, dirigentes revolucionarios.

Bellas notas musicales fueron entonadas por los asistentes. Las bandoleras riojas adornaron las interpretaciones e hicieron del acto político una gala de alegría. Los rostros de los militantes comunistas e invitados al Congreso eran propios de los reencuentros con sus camaradas de luchas. El ambiente de camaradería era sin igual.

Al acto fue convocada la prensa nacional e internacional y alternativa. La instalación del XXII Congreso del Partido Comunista Colombiano fue un hecho político que siguió ambientando la idea de la unidad entre los revolucionarios y el pueblo colombiano, en función de blindar los acuerdos de paz y el proceso de implementación de los mismos. Por ello la intervención vibrante del guerrillero Ricardo Téllez, miembro del Secretariado de las FARC-EP.  Y el cantante insurgente Julián Conrado.

En la segunda jornada de trabajo, los delegados al Congreso iniciaron escuchando el informe político que el Comité Central, en donde se analizaba la situación política nacional, el contexto internacional, la situación social y económica del país con el avance del neoliberalismo y la resistencia social que se amplía en todo el territorio. Ese informe sirvió de base para las discusiones políticas que se dieron en seis comisiones, cada una con un significativo número de delegados, quienes intervinieron a lo largo de casi dos sesiones.

La siguiente jornada fue dedicada a la democracia del Partido Comunista Colombiano. Fue elegida la dirección de 75 miembros del Comité Central. Los casi ochocientos delegados eligieron en tres tarjetones su dirección nacional y la comisión fiscal para los próximos años. En esa dirección nacional quedaron representadas las regiones y los sectores en los que tiene influencia el partido.

Cerradas las urnas, el trabajo de escrutinio fue para la comisión electoral elegida por el pleno del Congreso. Al tiempo que los relatores y moderadores de cada una de las seis mesas trabajaban intensamente por afinar las discusiones, debates, consensos y disensos planteados, con el fin de ser presentados ante la plenaria del Congreso y ser aprobadas. Una auténtica discusión democrática.

Comité Central elegido en el XXII Congreso

Carlos A. Lozano Guillén, Jaime Caycedo, Claudia Flórez, Gloria Inés Ramírez, Carlos Arturo García, Álvaro Oviedo, Alfonso Castillo, Sergio de Zubiría, Jorge Gómez, Alfredo Valdivieso, Gabriel Becerra, Deysi Aparicio, Aída Avella, Giovanni Libreros, Zabier Hernández, William Monsalve, Alfonso Velásquez, Juan Camilo Acevedo, Tania León, Luis Jairo Ramírez, Magda Rivera, Jairo Estrada, Diego Martínez, Jhonny Marín, Sebastián Cristancho, Marcel Guarnizo, René Ayala, Isabel Cristina Meza, Nelson Fajardo, Ana Elsa Rojas, Hermelinda Palacio, Alberto García, Ferney Tique, Nelson Viloria, Román Vega, Alberto Bermúdez, Reinaldo Soledad, Darío Eccehomo Díaz, Rosmery Londoño, Wilson Arboleda, Jairo Pachón, Juan Manuel González, Ernesto Perilla, Ramiro Orjuela, Mario Vallejo, Carmen Oliva Villalba, José Mosquera, Ruhht Alba García, Brayber Martínez, Argemiro Lara, Misael Vaquero, Juan Pablo Montero, Diego González, Magnolia Agudelo, Nixon Padilla, Darwin Duque, Nury Martínez, Martha Bolívar, Carolina Tejada, María Cepeda, Laura Ligarreto, Cesar Losa, Otoniel Ramírez, William Agudelo, Alberto Vanegas, Eberto Díaz, David Ravelo.

Suplentes: José Ramón Llanos, Aidé Moreno y Rubiel Vargas.

El Comité Central se reunirá el próximo 29 de julio, para elegir al Secretario General y al Comité Ejecutivo Central.