La UP se organiza en Caldas para elecciones

0
614
Aída Avella Esquivel, presidenta de la Unión Patriótica, excandidata a la vicepresidencia en las elecciones del año pasado. Foto: Fredy Arango, La Patria

Entrevista de La Patria de Manizales con Aída Avella

Aída Avella Esquivel, presidenta de la Unión Patriótica, excandidata a la vicepresidencia en las elecciones del año pasado. Foto: Fredy Arango, La Patria
Aída Avella Esquivel, presidenta de la Unión Patriótica, excandidata a la vicepresidencia en las elecciones del año pasado. Foto: Fredy Arango, La Patria

Helmer González

—¿En que está la Unión Patriótica en estos momentos?

—Promoviendo gente diferente. Aspiramos a que el país tenga una gobernabilidad en la que la política no se haga con plata. Invitamos a los ciudadanos a que no voten por quien paga el voto, porque esos son los próximos ladrones del departamento y de la nación.

—¿Cómo están preparados para elecciones?

—Estamos buscando la unidad. La Unión Patriótica dio un ejemplo en las pasadas elecciones presidenciales. Hicimos una fórmula con Clara López (Polo Democrático), porque antes que ambiciones personales está el país.

—¿En Caldas qué nivel de organización tienen?

—Aquí hay un ambiente unitario. Las fuerzas de los indígenas, los intelectuales, el Partido Verde (ojalá todo, pero si no un ala muy progresista), la Unión Patriótica y los jóvenes de la Marcha Patriótica. Queremos que el país vea a los sectores alternativos unificados.

—¿Qué información tiene de Caldas y sus problemas?

—Hay unos muy graves, por ejemplo en la Licorera de Caldas. El Ron Viejo de Caldas es un tesoro, el mejor del país y queremos decirle al gobierno que debe seguir en Caldas.

—¿Qué opina de la situación de los cafeteros?

—En general nos vienen acabando a los campesinos en Colombia. En Caldas el problema es del café. ¿Por qué le quitaron el café a los campesinos? Estos departamentos se volvieron turísticos. En las fincas en donde trabajaban diez hoy laboran dos, uno que tiene las llaves y otro que tiende las camas.

Acerca de la Justicia

—¿Qué opina de lo que está sucediendo en la Justicia de cara a las siguientes elecciones?

—La Justicia no ha actuado en temas electorales, porque se han denunciado numerosos casos en los que se reparte la plata en directorios. Recuerdo que en las anteriores elecciones de Cámara y Senado pasamos por Sincelejo y había una cola larga que empezaba por la catedral y daba la vuelta. Estaban pagando votos. Meterse con ellos es peligroso y aún tienen en su departamento grupos paramilitares.

—¿Para usted qué significa: “si me voy, nos vamos todos”?

—Que la corrupción es general. Unos más que otros, pero ha tocado los altos niveles del Estado y eso es delicado. Y esos señores tienen sus réplicas en los departamentos. El Estado está en manos de la guardia preteliana.

—¿A qué le llama guardia preteliana?

—A la gente que roba y que tiene conductas mafiosas.

Bernardo Jaramillo

—¿Cómo se ha reconstruido la Unión Patriótica?

—Hacemos un gran esfuerzo y creo que esto lo va a valorar el país, por ayudar a construir un pensamiento distinto. Nos mataron porque fuimos una opción de poder. Primero a Jaime Pardo Leal, luego a Bernardo Jaramillo, que cumplió 25 años de asesinado.

—¿Cómo recuerda a Bernardo Jaramillo?

—A los adultos no hay que decirles, pero a los jóvenes se les puede contar que era muy carismático, muy inteligente, un hombre presto a la discusión política, de gran estatura moral, además de física. Si no ganaba en esas elecciones que se venían y si la élite de este país no decide matar a la oposición política, se perfilaba como presidente en las siguientes elecciones. Hoy Bernardo debería ser una gran figura de la política nacional.

Frente amplio

El pasado fin de semana se llevó a cabo un encuentro en Manizales de diferentes corrientes para impulsar el Frente amplio por la paz, la democracia y la justicia social. También preparan una movilización para el 9 de abril.

Precandidato

El precandidato a la Alcaldía de Manizales por la Unión Patriótica es el profesor universitario Luis Fernando Acevedo Restrepo.

La Patria