La Unión Sindical Obrera, USO, informó que en un ejercicio de democracia sindical, durante toda la semana pasada se efectuaron conversatorios entre los negociadores electos, dirigentes nacionales y trabajadores directos y tercerizados de Ecopetrol, sobre el proceso de negociación de la nueva convención colectiva.
Durante varios días hubo encuentros. El lunes 5 de marzo el conversatorio tuvo lugar en Barrancabermeja con participación de trabajadores de esa ciudad, de Casabe, El Centro y Sabana de Torres. El martes en Puerto Salgar con trabajadores de la Vicepresidencia de Transporte, el miércoles en Bogotá, el jueves en el Meta y el viernes en Neiva.
Esos conversatorios tienen como propósito escuchar a los trabajadores sobre las expectativas que tienen respecto de la negociación colectiva con Ecopetrol en 2018, aclarar dudas, inquietudes y precisar preparativos para defender el pliego de peticiones, la integridad de la empresa y los derechos de los trabajadores.
“Además de escuchar a los trabajadores sobre sus aspiraciones de la negociación, les estamos diciendo que se puede decir con seguridad que por primera vez en la historia de las negociaciones con Ecopetrol tenemos el derecho de huelga garantizado y que debemos considerarlo como una opción válida para defender la empresa, la convención colectiva y las nuevas aspiraciones que se consignen en el pliego”, señaló Edwin Palma, vicepresidente de la Unión Sindical Obrera, USO, y asesor designado para esta negociación colectiva.
Durante la presente semana el sindicato esperaba adelantar los demás conversatorios en Orito, Tibú y Cartagena con el mismo propósito.
La USO, además de los conversatorios, ha habilitado un espacio virtual en esta página para que los trabajadores opinen sobre su pliego de peticiones. “Esta negociación se está construyendo con las bases, esperamos representarlos a todos y poder alcanzar sus aspiraciones, que en todo caso dependerán del respaldo de las mismas a la comisión negociadora del sindicato, como recientemente lo demostraron, por ejemplo, las bases sindicalizadas de Sintracarbón”, concluyó Edwin Palma.