“Lafrancol no respeta derechos fundamentales”

0
1348

La administración impone una irracional e injustificada persecución y arremete contra los trabajadores sancionándolos por acogerse a la Constitución Política en sus derechos de libre expresión y difusión de ideas, entre otros.

Ilustracion lafrancol pag 7

Los trabajadores agrupados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química y Farmacéutica de Colombia, Sintraquim, seccional Cali, denunciaron una política antiobrera en la empresa Laboratorio Franco Lafrancol S.A.S., en Cali, Valle del Cauca.

La firma se dedica a fabricar productos farmacéuticos y alimentos funcionales para consumo humano, con más de 220 productos en el mercado, pero con una administración que se considera “una república independiente” y con capacidad para legislar, impone una irracional e injustificada persecución y arremete contra los trabajadores sancionándolos por acogerse a la Constitución Política en sus derechos de libre expresión y difusión de ideas, entre otros.

Según el sindicato, con la afiliación de varios trabajadores al sindicato, la administración de la empresa desató una furiosa persecución.

Según la seccional de Cali del sindicato, “es inconcebible que en pleno siglo XXI cuando ya se creía superada la esclavitud, en esta empresa se encuentren instaladas cámaras de video, que persiguen milímetro a milímetro y segundo a segundo el movimiento de los trabajadores como en las cárceles de máxima seguridad, pues cínicamente el informe del departamento de seguridad de la empresa, es presentado como prueba en los descargos injustos que hacen a los compañeros por informar al resto de trabajadores en qué estado se encuentra el conflicto colectivo, en otras palabras mantienen los trabajadores en un campo de concentración como en época nazi”.

Los atropellos a la libertad sindical, llevan a los trabajadores a permanecer frente a las instalaciones de la empresa en la carpa de la resistencia, desde el 9 de agosto pasado, con el objeto de impedir el irrespeto, la intimidación, la burla y la ofensa a la dignidad de los trabajadores, comentan los trabajadores

Esta empresa de capital norteamericano, lleva más de 100 años en Colombia explotando la fuerza de trabajo y los bienes naturales; y solo hasta el 4 de junio de 2014, se logró constituir el sindicato.