El pasado 27 de junio se realizó el lanzamiento del libro “Calarcá trazos por la vida”, en el teatro Luis Guillermo Vélez del Congreso Nacional.
En un emotivo acto, el editor del libro y conductor del evento Javier Hoyos Angulo, presidente del Colegio Nacional de Periodistas hizo la apertura del evento con la presentación del grupo musical Pitos y Tambores para luego dar la palabra al poeta José Luis Díaz-Granados quien leyó el prólogo que escribió para ese libro. En se texto hizo un recorrido por la trayectoria de la vida del maestro Arles Herrera, Calarcá, destacando su militancia comunista y su visión humanista con compromiso de clase y su defensa del proletariado nacional.
Destacó el poeta José Luis cómo Calarcá ha convertido su pluma y sus trazos en una especie de varitas taumatúrgicas que develan las motivaciones y los instrumentos que utiliza la burguesía para explotar y empobrecer al pueblo colombiano. Señaló, además, que Calarcá tiene 60 años de continuo y sistemático trabajo en el periódico VOZ. Por otra parte, Calarcá es reconocido como uno de los mejores caricaturista fisionómico del mundo. Al terminar su intervención el intelectual, un asistente expresó: “Las caricaturas del maestro Calarcá, son poemas cromáticos que el pueblo entiende.”
La obra Trazos por la vida
La selección del contenido que forma esta magnífica obra fue realizada con el apoyo de Javier Hoyos Angulo y su hija Ana María, quienes lograron seleccionar 600 caricaturas entre las más de 4.000 que ha realizado el maestro a lo largo de su vida.
El libro fue prologado por Ivonne Flores, historiadora y catedrática de la Universidad Industrial de Santander, Elena Ospina, historiadora y caricaturista colombiana, Adriana Mosquera, Nani, creadora de Magola que se publica diariamente en el diario El Espectador, Angélica Aristizábal y Melisa Baena, alumnas del maestro Calarcá.
Acompañamiento musical
El maestro Calarcá, hondamente conmovido, afirmó que “al escuchar al grupo Pitos y Tambores con esa inmensa alegría de la juventud, lo lleva a pensar que el futuro es posible, un futuro mejor para Colombia, a pesar de que hay momentos en que a uno se le arruga el corazón, al ver imágenes como las que han impactado el mudo esta semana, como son la de un hombre joven de Honduras que se ahoga con su hija al atravesar el río Bravo y la imagen del hijo gritando, llorando, implorando ayuda cuando su madre cae abaleada por los sicarios en Tierralta, Córdoba”.
Al cierre de sus emotivas palabras el maestro Calarcá invitó a participar en el evento convocado por las mujeres caricaturistas del mundo a la cabeza de Nani Mosquera, junto con caricaturistas de México, Ecuador, Francia, Brasil y Colombia denominado Gran Brigada verde en defensa de la Amazonia, a realizarse en junio de 2020 en Leticia con la exposición de caricaturas de todo el mundo. Los caciques indígenas en su lengua denunciarán los problemas que los aquejan.