Las mascotas en medio de la cuarentena

0
1501

Los efectos negativos de los cambios forzados debido al confinamiento pueden disminuir notablemente, si se tiene la compañía de un tierno e inquieto animal

Violeta Forero
@Violeta_Forero

En este momento abundan en las redes sociales videos de perros, gatos, loros, hámster e incluso peces cuya compañía ha sido primordial para pasar la cuarentena, pues tener estos animales hace que el confinamiento se vuelva menos rutinario y aburrido; en otras palabras, más fácil de sobrellevar.

“Una mascota en la familia, no solo es contar con un animal en la casa a la que brindas alimento y procuras su aseo, es contar con una compañía constante. En esta cuarentena es una valiosa herramienta, en especial para tantas personas que hoy en día viven solos en sus casas, además de ser una distracción y liberación del estrés que genera la rutina del teletrabajo”, afirma la doctora Alejandra Rojas, veterinaria experta en animales domésticos.

Antidepresivos

Se ha comprobado que el confinamiento genera síntomas de depresión, sin embargo, cuando se tiene una mascota, la persona debe levantarse de la cama ya sea a sacarla a hacer sus necesidades o simplemente a servirle comida o agua. Los perros y gatos sienten cuando sus responsables están con felicidad, depresión o tristeza, por lo que saben cómo reaccionar ante las situaciones ya sea llevando una pelota para lanzar, ronroneando o simplemente acostándose al lado para ayudar a generar la sensación de compañía.

Cuando las personas juegan con sus mascotas se genera un sentimiento de felicidad después y durante la actividad. Según la ciencia, tener un gato o un perro ayuda a que se genere este sentimiento pues se estimula la producción de serotonina y la dopamina aumentando la oxitocina, hormonas que disminuyen el nivel de estrés y actúan en contra de la depresión.

El tener una mascota hace que se evite el sentimiento de soledad, pues se genera un vínculo afectivo con un ser vivo el cual, además de sentirse acompañado, puede llegar a aumentar la autoestima pues las personas que tienen mascotas se sienten vivas, útiles y ocupadas.

Activan la vida

El esparcimiento físico y mental puede llegar a ser probablemente lo más importante a nivel de salud, pues es primordial entender que no todo es trabajo, sino que se debe buscar una actividad diferente a estar todo el día frente al computador.

Esto se resuelve teniendo un perro, pues debe salir a hacer sus necesidades al menos dos veces al día, esto permite que la persona responsable del perro se aparte un poco de su rutina de trabajo o estudio y active la mente.

Incluso se recomienda hablar con las mascotas y acariciarlas constantemente, pues ellas entenderán y se reducirán los niveles de cansancio, ansiedad y estrés.

Perfectos para la familia

Si se tienen niños o niñas pequeñas en la casa, una mascota es una opción ideal para que aprendan del respeto a los seres vivos, a crear hábitos, tomar decisiones y lo más importante, a cuidar y preservar la vida pues se debe entender que el tener una mascota no es una decisión por unos cuantos meses o años, sino que es una responsabilidad que se adquiere mientras dure la bonita compañía.

Una mascota más que un animal genera la sensación de familia, las idas al veterinario, los juegos y las comidas diarias permiten que se suplemente o se potencie el papel de tener un hijo o hija; además es importante mencionar que desde la persona más vieja hasta la más joven de la casa puede jugarles, consentirles y darles comida.

VOZ te necesita 

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com