Renata Cabrales
@RENATARELATA
El Festival de Mujeres en Escena por la Paz, desde hace 27 años, se ha enfocado en la mujer como arte y parte de la realidad del país. Este año se llevó a cabo este evento, desde el 17 hasta el 21 de agosto, esto es, cinco días en Bogotá, de teatro, danza y conversatorios sobre género y paz.
Este año además, el festival se sumó a la gran jornada de poesía del mundo entero que se llama Cerca del pueblo, basta ya, que, como el festival, hizo un homenaje a las mujeres lideresas sociales, fueron 23 obras de teatro, y un gran encuentro polifónico de mujeres, pues en esta edición el Festival presentó el papel de la mujer como intermediaria en los procesos de perdón y memoria y el lema fue “El papel de las mujeres en la reconciliación y la convivencia.”
En el Encuentro Polifónico de Mujeres, Paz, Reconciliación y Convivencia, participaron lideresas sociales de diferentes regiones y discutieron temas sobre la mujer en la construcción de la paz.
Para Hermencia Palacio, docente y lideresa social del departamento del Chocó, las mujeres están participando desde los territorios, a partir las alianzas desde otras formas de hacer política, desde la comunidad y desde la institucionalidad en la implementación y construcción de la paz y la reconciliación.
“Desde esta perspectiva las mujeres en el departamento del Chocó, que hacemos parte de los diferentes procesos organizativos, Secretaría de la mujer, Umach, Red de Mujeres, Mujeres de Cocomacia, Ruta Pacífica, Mujer y Vida, Comité Cívico de Mujeres, etc., venimos aportando a la construcción de la paz mediante movilizaciones contra los feminicidios y todo tipo de violencias, en los comités de impulso para garantía a los líderes y lideresas y el Consejo Departamental de Paz”.
Las mujeres y la educación
Afirma Palacio, que “otro aspecto importante es la presentación de una propuesta del enfoque de género en el marco de la elaboración del plan de etnoeducación e interculturalidad, para la construcción de la escuela como territorio de paz. A nivel de formación política es importante la participación de las mujeres en diferentes talleres, foros y conferencias, donde se socializan los acuerdos y temáticas que tienen que ver con el enfoque de género”.
La resistencia
–¿Qué formas de resistencia y defensa de la vida se hacen necesarias en los territorios, ante la presencia de nuevos actores de guerra?
–A las mujeres desplazadas por el conflicto armado les ha tocado resistir para poder tener los mínimos recursos económicos para subsistir al lado de sus hijos e hijas, esto lo hacen laborando en restaurantes, como empleadas domésticas, vendedoras ambulantes, etc. Pero también hacen resistencia participando en las diferentes movilizaciones por la paz y contra los feminicidios y todo tipo de violencias.