Las mujeres, protagonistas

0
821
Está claro que el papel de las mujeres es fundamental en este momento histórico. Están en las calles haciéndose escuchar. Foto Violeta Forero

En las movilizaciones ciudadanas, han tenido un papel protagónico como manifestantes y dirigentes

Violeta Forero
@Violeta_Forero

Antes de empezar a escribir, es importante hacer una confesión a título personal. Realizar este artículo es tal vez uno de los retos más difíciles, pues a la fea costumbre de redactar en la noche, en esta oportunidad se le agrega la incertidumbre y la angustia que han caracterizado las últimas noches del país.

En la mañana hay colores, vida, arengas, gritos, felicidad, pero cuando el sol empieza a bajar, las Fuerzas Militares empiezan a salir en una especie de cacería de brujas, quitando sueños, arrebatando esperanzas. Noches de dolor, tristeza y lágrimas. Mucha sangre derramada, mucha crueldad, mucha injusticia. Esto es una película de terror.

Perdimos el miedo

Este artículo no se podía empezar sin la aclaración de lo que está pasando en Colombia. La terrible situación de violación a los derechos humanos tiene en la mira a Cali, Bogotá, Medellín, Floridablanca y Pereira, entre otras ciudades. En lo que va de la movilización, cuatro mujeres han denunciado haber sido abusadas sexualmente por parte de la Fuerza Pública, sin embargo, siguen en las calles, protegiéndose entre compañeras, amigas, hermanas, familiares o simplemente mujeres. Las mujeres se salvaguardan de un país machista, de una Fuerza Pública controlada por el fascismo.

Está claro que el papel de las mujeres es fundamental en este momento histórico por el que está atravesando el país. Perdieron el miedo, y aunque no ha sido fácil ganarse un papel protagónico en la sociedad, están en las calles haciéndose escuchar. Siendo así, el artículo se presentará en forma de pregunta y respuesta de cada una de las mujeres encuestadas.

¿Cómo has visto a las mujeres en la marcha?

Respuesta 1: Muy fuertes y llenas de valor para enfrentar esta situación que atraviesa el país.

Respuesta 2: Las mujeres hemos luchado con toda la fuerza posible en este paro, hemos visto los abusos policiales que se han presentado en contra nuestra, y me parece una falta de respeto porque se están igualando a algo que no tiene iguales. Ellos están uniformados, armados, protegidos y van y patean a las marchantes. Eso me duele mucho como mujer.

Respuesta 3: Nosotras hemos sido parte fundamental. Por ejemplo, nosotras somos maestras de preescolar, entonces, somos quienes más nos tenemos que destacar en este momento participando de las marchas por ser maestras y mujeres. Tenemos que salir a marchar y dar ejemplo, no solamente por el compromiso que tenemos en nuestros trabajos, sino como mujeres movilizadas.

Respuesta 4: El papel de las mujeres ha sido muy importante. A lo largo de la historia, hemos sido muy importantes, desde la época de la conquista, éramos quienes estábamos detrás de los hombres. A nosotras no se nos reconocen esas luchas porque era “lo normal”, pero éramos quienes alimentábamos a los que se iban a combatir, éramos quienes curábamos a los enfermos. Eso ha sido siempre muy importante.

Respuesta 5: Todas tenemos diferentes puntos de vista y estamos organizándonos. Las mujeres nos estamos uniendo, creando lazos de hermandad porque si cada una coge por un lado, es muy difícil que lleguemos a algún cambio

Mujeres en la política

¿Cómo ves el papel de las mujeres en la política en Colombia?

Respuesta 1: Las mujeres se han hecho escuchar, tratando de hacer algo porque siempre nos dicen que somos el sexo débil, pero cuando toca enfrentar al país, somos quienes sacamos la cara, haciendo valer nuestros derechos.

Respuesta 2: Estoy decepcionada de Claudia López como mujer, ella no me representa ni representa a las mujeres colombianas. Ella es la antítesis de esto.

Respuesta 3: A las mujeres nos falta bastante. A pesar de que exigen que haya cierto porcentaje de mujeres para hacer parte de los grupos políticos, somos nosotras mismas quienes a veces nos detenemos y decimos no, mejor nos dedicamos a otras cosas y no a la política. Por el hecho de que el papel de la mujer en la historia haya sido tan relegado, hoy en día nos abstenemos de muchas cosas.

No nos damos nuestro papel como es, estamos llenas de inseguridades, desafortunadamente la alcaldesa se nos está vendiendo, se nos está yendo para atrás, y eso hace también que las mujeres estemos relegadas porque siempre hemos estado detrás de los hombres, opacadas, en la sombra, entonces cuando llega el momento de tomar cartas sobre el asunto, tenemos el temor de no estar preparadas para asumir este tipo de retos, entendiendo la política y siendo dignas representantes del pueblo colombiano.

Hoy en día las mujeres todavía creemos que no podemos, seguimos en las sombras, entonces eso hace que no tengamos esa seguridad porque muchas veces estamos detrás de ellos, pero la inteligencia la tenemos nosotras, sino que la seguridad no nos ayuda. La educación que recibimos no solo en casa sino cuando estamos en el colegio, cuando nos estamos formando. Pero creo que las maestras de ahora, estamos tratando de cambiar ese pensamiento y de hacerle ver a las estudiantes que nosotras podemos participar de diferentes maneras, pero antes no, antes la estructura determinaba qué hacía cada género. Ya no.

Respuesta 4: El papel de las mujeres todavía es muy tímido. En esta sociedad las mujeres nos hemos tenido que ganar las cosas casi que con rasguños. Esto para poder alcanzar un papel más importante, de liderazgo, no estar solo en la sombra.

Por ejemplo, la vez pasada nos dieron contentillo bajándole 5% de IVA a las toallas femeninas, algo que hace parte de las mujeres, avalando la ponencia de la magistrada Gloria Ortiz, pero si no hubiera sido por ella, las toallas higiénicas serían más caras de lo que son hoy en día. Es que eso debería hacer parte de la canasta básica familiar. Siempre terminamos afectadas nosotras.

Respuesta 5: Las mujeres que han llegado hasta los altos cargos, las admiro, pero están muy flojas. ¿De qué sirve ser mujer y llegar a la política si se va a dejar comprar? Acá no estamos hablando de si tiene vagina o tiene pene, las admiro por llegar alto, pero hay que ponerse las pilas, porque nos está representando a nosotras, deben cumplir con lo que dicen y no venderse por cualquier peso.

En las calles nos vemos

El reto que tienen las mujeres es seguir haciéndose escuchar, demostrando fortaleza y valentía para sacar adelante lo que se propongan.

La invitación es a no bajar la guardia, a seguir saliendo a las calles a marchar hasta que la justicia sea ley, a no dejarse intimidar y a reivindicar el papel que han tenido en las calles, en la historia, no solamente como “la esposa de”, sino con nombre propio.

Siguiendo los pasos de Rosa Luxemburgo, Policarpa Salavarrieta, Valentina Tereshkova, de Ángela Davis, de Hedy Lamarr, de Ángela Camacho, de Esmeralda Arboleda, de Emilia Pardo, de María Cano y de tantas otras mujeres que han dejado su nombre en alto, no pasando desapercibidas a pesar del momento histórico que estuviesen viviendo.