Las narrativas de la paz

0
304
Foto V.B.S.

Redacción VOZ

En el marco de la reciente Semana por la Paz, se abrieron espacios de debate en torno a las diversas narrativas por la paz, una de ellas es el cine por la paz, que pretende reconstruir memoria sobre el conflicto armado a partir de piezas audiovisuales. Por tal razón, Jorge Dávalos del partido Comunes, comenta que se ha creado un colectivo multidisciplinario en diferentes partes del mundo, tales como Venezuela, México, España y personas que son firmantes del Acuerdo de Paz del 2016 entre las extintas FARC -EP y el Gobierno Nacional.

“Hemos querido contribuir en la construcción de la verdad sobre el conflicto, asimismo, aportar desde la comunicación audiovisual a la construcción de paz” comenta Dávalos, quien presentó en Semana por la Paz, tres cortos para la reconstrucción de memoria, donde se muestran diferentes personajes creados a partir de entrevistas.

El primer cortometraje habla sobre el hijo de una mujer excombatiente, el segundo es sobre una trabajadora social que termina trabajando en los territorios, en los espacios de reincorporación y capacitación, y el último trata sobre una médica que trabaja en una zona de conflicto. Todos ellos tienen un objetivo central, y es presentar el conflicto desde otra mirada social, que tenga garantías de pedagogía a toda la sociedad colombiana.

“A todos el conflicto armado nos afectó, ya sea de manera directa o indirecta, incluso en los espacios académicos, como en el que hemos estado presentando los cortos, se muestra que afectó en diferentes niveles a la sociedad colombiana” asegura Jorge Dávalos, por tal razón, el colectivo quieren aportar a la sociedad en transición desde la pregunta ¿cómo nos toca la paz?, no solo desde lo estructural sino también desde lo personal, y lo más importante contribuir en la pregunta sobre qué papel debe tener cada persona para la construcción colectiva de paz en Colombia.