Las preguntas que deja la elección del Fiscal

0
5989
Caricatura de Lizarazo.

El nombramiento del nuevo director del ente acusador de la rama judicial deja tranquilos a la derecha colombiana, al partido de Gobierno y a la Corte Suprema de Justicia que en una votación histórica lo eligió de manera unánime. Estos son los cuestionamientos que giran alrededor de la polémica elección

Redacción Política

Francisco Roberto Barbosa Delgado es abogado de la Sergio Arboleda, la misma universidad del presidente Iván Duque, quien lo ternó junto a otrAs dos destacadas figuras del Centro Democrático, el director de la agencia jurídica del Estado, Camilo Gómez, y Clara María González, quien se desempeña como jefa jurídica en la Casa de Nariño.

En ese sentido, independientemente del nombre, la Fiscalía quedaría en manos del partido de Gobierno. Con esta decisión el Centro Democrático mantiene su cuota de poder en la rama judicial. Se agotaron ocho rondas de votaciones pero de manera inesperada en la votación de enero se eligió a Barbosa. ¿Qué cambió para que los electores del nuevo Fiscal pasaran de votaciones apretadas a una elección unánime?

Un cargo político

Francisco Barbosa no es penalista, ha tenido responsabilidades diplomáticas y administrativas. Su paso por la Fiscalía no es nuevo, fue nombrado fiscal especializado en la Unidad de Derechos Humanos en la administración de Camilo Osorio. El debate sobre su perfil vuelve a estar sobre la mesa, así como su cercanía con el presidente Duque. La prensa ha referenciado que es tanta la cercanía entre los dos abogados sergistas, que Barbosa le prepara discursos especializados en temas históricos.

La elección del cargo más importante en la rama judicial ha sido una suerte de componente partidaria. Barbosa no le ve mayor problema a eso. Ha pasado con Néstor Humberto Martínez y sus antecesores quienes previo a ejercer esa dignidad, pasaron por altos cargos de Gobierno. ¿Hay un conflicto de interés entre el nuevo y poderoso Fiscal General y el partido de Gobierno?

Odebrecht en la impunidad

Después de la respectiva ronda de medios, la bruma informativa capturó al nuevo Fiscal con el fin de presentarlo al país. Sendas entrevistas que destacan su rol como abogado y amigo del Presidente perfilan a Barbosa como un hombre destinado para ese cargo. Lo hicieron igual con Néstor Humberto Martínez.

Barbosa anuncia, ahora sí, desnudar la corrupción y cerrar el caso Odebrecth. Dijo que nombrará dos nuevos fiscales de las más altas calidades para encontrar la verdad. Néstor Humberto Martínez había dicho lo mismo. ¿Garantías para que en el caso Odebrecht se llegue hasta las últimas consecuencias y se lleve a la cárcel no solo al banquero socio de los brasileros en Colombia, sino a la totalidad de políticos financiados por la multinacional, como el propio amigo del Fiscal, el presidente Duque? La respuesta ya la dio en una entrevista a Semana: “No puedo defraudar a la gente. No es facultad de la Fiscalía General investigar al presidente de la República”.

Negar la sistematicidad

El nuevo Fiscal General se desempeñaba como el Alto Consejero Presidencial para los derechos Humanos del Gobierno uribista. A su paso por ese cargo y cumpliendo la estrategia negacionista de la violencia social que se incrementó desde el primer día del gobierno uribista y que lleva 26 líderes sociales asesinados en el primer mes del año, desconoció la sistematicidad de los crímenes.

Incluso ya como fiscal en funciones, Barbosa en su ronda de medios, insistió en darle legitimidad a las investigaciones del ente acusador que niegan la sistematicidad en los asesinatos de líderes sociales. Sin embargo, ¿se declara impedido el nuevo director en las investigaciones que adelanta la Fiscalía General desde el año en que se posesionó su amigo Iván Duque? Por el momento, ya sentó postura previa a recibir el cargo.