Carta del PCC a su militancia
El Partido Comunista Colombiano acostumbra a orientar su accionar político mediante las Cartas Políticas. En su más reciente misiva a la militancia en pleno y a los colombianos y colombianas, señalan las razones por las cuales la candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia será un factor de unidad de los sectores sociales y revolucionarios del país.
¿Por qué el apoyo a Petro? y ¿cuáles son las principales tareas de la militancia comunista para esta época electoral? son algunas de las preguntas que responde la Carta Política del Partido Comunistas Colombiano. A continuación se pública la Carta firmada por el departamento político del PCC, fechada en los primeros días del mes de abril:
“El Comité Central del Partido Comunista decidió respaldar en la consulta del 11 de marzo principalmente el nombre de Gustavo Petro. Definida esta consulta la Dirección Nacional Ejecutiva asumió la proyección de esta candidatura presidencial, en el marco de la coincidencia programática y la búsqueda de una convergencia de todos las fuerzas alternativas, pero también en la perspectiva de reagrupar al conjunto de los sectores populares y democráticos desde la base, con una visión estratégica en el propósito de la victoria en la primera vuelta presidencial.
Consecuentemente, el Partido, junto con la Unión Patriótica, se ha venido integrando en todo el país a la formación de los comités y a la concreción de las iniciativas de debate, actividades públicas y abiertas, visita a los barrios y comunas, presencia en los municipios y veredas para proyectar la política de unidad comprometiendo los puntos de programa que comparte en el marco de la coalición por la Decencia y la proyección de la campaña Petro Presidente.
¿Por qué UP no figura como inscriptora de Petro presidente?
La inscripción de la consulta presidencial Petro-Caicedo se realizó con anterioridad a la definición por el Partido Comunista y la Unión Patriótica de su respaldo a la candidatura presidencial de Petro. Por tal razón, en la inscripción definitiva solo figuran los logos de los inscriptores originales de la consulta que definio un ganador. Esto no inhabilita al Partido Comunista ni a la Unión Patriótica para colocar en la propaganda, las redes, las pancartas y afiches los símbolos que hacen parte del conglomerado impulsor de la campaña.
Destacar la pedagogía programática con la gente
La recomendación principal consiste en ampliar la conformación de comités de impulso unitarios y poner en marcha la actividad propagandística en torno a los puntos fundamentales del programa, particularmente los que son de mayor relieve desde nuestro punto de vista en relación con la solución política, la implementación del Acuerdo Final de Paz, la preservación del medio ambiente, la defensa de las libertades y garantías para todos los sectores políticos y la denuncia de los crímenes de líderes populares.
Una característica de nuestra campaña está en destacar y resaltar su vinculación con la lucha por la paz con justicia social, el reconocimiento pleno de los derechos a los antiguos combatientes que se han reincorporado a la vida política en el marco de las garantías del Acuerdo Final de Paz y la necesidad de insistir en la apertura democrática, con reformas que fortalezcan los cambios en el modelo agropecuario, la tierra para los campesinos, el respeto a las comunidades indígenas y negras, con garantías para el desarrollo de sus aspiraciones, medidas para hacer respetar el derecho a la protesta de los movimientos cívicos, defensa del agua, de las consultas a las comunidades frente a megaproyectos y la aplicación de medidas urgentes para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Por un proyecto democrático de sociedad y de paz integral
Subrayamos la necesidad de un perfil claro al proyecto democrático vinculado al proceso de solución política, de implementación y avance del Acuerdo de Paz, así como el logro de nuevos acuerdos con actores guerrilleros como el ELN y el EPL. Al mismo tiempo, la batalla de ideas debe dirigirse a las bases de las candidaturas de Fajardo y de Humberto la Calle para mostrar la necesidad de una convergencia desde lo popular dirigida a fortalecer el cambio democrático y el proyecto de un nuevo país, con garantías para la inclusión social, la lucha contra la desigualdad, las reformas para la recuperación de la salud y la educación públicas para todos los ciudadanos y ciudadanas, la superación del desempleo, garantías laborales para los trabajadores, la pensión para todos/as y el derecho a la vivienda digna.
El tema de la corrupción es otro de los puntos claves de la actual campaña. Tiene que ver con el eje principal de la batalla de ideas para desenmascarar las fuerzas contrarias al Acuerdo de Paz que pugnan por monopolizar el poder, consolidar un Estado paramilitar y continuar enriqueciéndose con los dineros públicos y las privatizaciones. Las corrientes vinculadas al Centro Democrático, a la candidatura de Duque y Vargas Lleras constituyen parte del enemigo principal a derrotar.
Nuclear en la acción unitaria y en la formación política
Las sedes del Partido y de la Unión Patriótica deben transformarse en puntos de convergencia de la campaña presidencial Petro Presidente, deben contar con telones donde figuran los logos de los distintos sectores que respaldan la candidatura incluidos la Unión Patriótica y el Partido Comunista. Los Comités unitarios de la campaña deben cumplir, además de las tareas agitacionales y propagandísticas, de las visitas casa a casa o a los centros públicos de amplia circulación, tareas también de formación política centrada en la explicación, el conocimiento del programa de lucha con los puntos principalmente subrayados.
Actuar con internacionalismo en la batalla de ideas
Frente a la campaña contra Venezuela debemos responder con la reafirmación de la postura de solidaridad y hermanamiento con el proceso bolivariano y la defensa del derecho del pueblo de Venezuela a decidir su destino sin bloqueo económico, sin intervención externa y mucho menos militar por parte de Colombia o Estados Unidos. En tal sentido, llamamos a denunciar la visita de Trump a Colombia y sus intenciones de interferir en la campaña presidencial, continuar el boicot al Acuerdo de Paz y comprometer aún más al gobierno colombiano en una actitud en contra de la autodeterminación de Venezuela y otros pueblos hermanos de América Latina.
Finalmente, el enfoque de nuestra participación en la campaña con las iniciativas del partido busca fortalecer todo aquello que construya unidad estratégica y tambien permita visualizar hacia adelante un proceso constituyente en el que los distintos sectores del pueblo intervengan de modo directo y con propuestas, en la conformación del tipo de sociedad y de país que requerimos para una paz justa, democrática y un porvenir socialista”.