En una jornada de dos días, se llevará a cabo la asamblea extraordinaria de la Asociación Nacional de Reserva Campesina, donde se definirá el rumbo de las zonas de reserva campesina en el país afiliadas a dicha organización
Sebastian Chingaté Sánchez
@CronopioRolo
El próximo 10 y 11 de diciembre, en Villavicencio, Meta, se realizará la asamblea extraordinaria de la Asociación Nacional de Reserva Campesina, ANSORC. El espacio busca en primer lugar, “realizar un balance sobre el estado de las Zonas de Reserva Campesina a nivel nacional, hacer un análisis de la presente situación de Derechos Humanos y abordar los avances de la implementación del Acuerdo de Paz en el país”, según el comunicado de prensa emitido por dicha organización.
La congregación a su vez se muestra como un espacio por la unidad y la búsqueda de diálogos con sectores democráticos y alternativos, de acuerdo con el comunicado previamente citado, el acontecimiento contará con la presencia de más de 80 delegados y delegadas de 72 procesos organizativos vinculados a ANZORC, como también de la participación de la bancada democrática del Congreso de la República y de académicas expertas en cuestiones de territorio y paz.
Por último, en el cronograma del evento se plantea la presentación de la Política institucional de Género para las Zonas de Reserva Campesina, elemento que se plantea según ANZORC, como un importante avance para el trabajo político y social, así como en la lucha el reconocimiento de los derechos, la igualdad y la equidad desde los territorios.
El campesinado como sujeto político
Yurani Cuellas, miembra de la Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra del Nuevo Nororiente de ANZORC, hace el siguiente llamado para la participación del espacio en busca de la proyección política del campesinado: “Vamos rumbo a Villavicencio a la Asamblea Nacional de Zonas de Reserva Campesina, el objetivo principal de este ejercicio de asamblea, es proyectarnos para el próximo año toda nuestra agenda política, el fortalecimiento de la política pública institucional de género como apuesta de las mujeres de la coordinadora de la zona de reserva campesina, y también para seguir posicionando la lucha del campesinado, la zona de reserva campesina como sujeto político para el reconocimiento del campesinado.”
La invitación
Arnobis Zapata, actual presidente de ANZORC, extiende la invitación recalcando los tres componentes de la asamblea mencionados previamente. Señala que se elegirá la nueva junta directiva que regirá los destinos de la organización en los próximos dos años, además de eso se analizará la coyuntura política del país; para tomar definiciones y concretar una agenda de movilización que permita poner a las Zonas de Reserva Campesina en una agenda nacional. A su vez, también apunta la importancia de la Política institucional de Género, reconociendo el trabajo de las mujeres campesinas que por tanto tiempo, han estado apoyando y sacando adelante la constitución de las reservas campesinas.
Bajo estos elementos, Arnobis extiende una fraternal invitación a todos y todas las organizaciones afiliadas, a que asistan a la Asamblea Extraordinaria de Zonas de Reserva Campesina, partiendo que entre todos se determinen decisiones que permitan salir adelante a la organización.
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico.