Libertad para Pablo Hasél

0
1701
Pablo Hasél

El rapero catalán enfrenta una condena de cinco años por los contenidos políticos de sus canciones y de los mensajes en sus redes sociales. Ante el inverosímil expediente, movimientos artísticos y antifascistas del mundo exigen su indulto

Pablo Parra – Barrio Adentro
@The-Reduck

Pablo Rivadella Duró o más conocido como Pablo Hasél es un cantante de rap, poeta y militante comunista español, con un recorrido artístico de más 15 años en los cuales por medio de sus canciones y poemas ha denunciado las injusticias sociales y atropellos que vive el pueblo español y la clase trabajadora mundial.

Precisamente son estas canciones llenas de solidaridad e internacionalismo las que le han costado en los últimos años la persecución sistemática por parte de los cuerpos represivos que defienden los intereses de la monarquía y el fascismo español.

Democracia su puta madre

Fueron las canciones y la militancia revolucionaría de Hasél frente a las justas luchas del pueblo en el año 2011, en el contexto de las movilizaciones del 15M y las fuertes protestas ciudadanas, las que determinaron su primera detención ordenada por la Audiencia Nacional Española por el delito de “enaltecimiento al terrorismo”.

En el año 2014 es condenado a dos años de prisión por la Audiencia Nacional, condena fundamentada en las letras de sus canciones, pero en especial por el tema Democracia su puta madre, en la cual expresa su solidaridad con los presos políticos antifascistas y es dedicada a Manuel Pérez Martínez, mejor conocido como el camarada Arenas, secretario general del Partido Comunista de España (Reconstituido), PCE (R).

Cinco años de cárcel

En marzo del 2017 a petición de la fiscalía se le vuelve a solicitar a la Audiencia Nacional Española que se le abra juicio por «enaltecimiento del terrorismo», «calumnias e injurias contra la Corona» y «calumnias e injurias contra las instituciones del Estado», estos cargos justificados en 64 tuits en los cuales expresa hechos objetivos como el asesinato a manos de la policía de 15 inmigrantes (caso que quedó en la total impunidad) o la muerte de Isabel Aparicio, presa política del PCE (R) quién murió en la cárcel y por canciones como Juan Carlos el bobón en la cual denuncia el desfalco al erario por parte del monarca español, la complicidad y venta de armas a grupos como ISIS.

Un año después de esta petición es condenado por los ya mencionados delitos sumándole un total de dos años de prisión más una multa de 24 mil euros. El 2 de febrero del presente año las autoridades españolas le notificaron al rapero un plazo de 10 días para su ingreso “voluntario” a prisión, con lo cual estaría enfrenando un aproximado de cinco años de presidio por ser un artista comunista consecuente.

Organizarnos y luchar

Tras haberse conocido la última notificación de las autoridades españolas contra Pablo Hasél, a lo largo y ancho de España se han venido presentando manifestaciones exigiendo su absolución, además de muestras artísticas como murales y grafitis los cuales han sido censurados sistemáticamente por el Establecimiento español.

El llamado que ha hecho Pablo es a seguir siendo solidarios en todos los espacios que sean posibles. De cumplirse la sentencia contra Hasél, este se convertiría en el primer rapero europeo en ser encarcelado por opiniones expresadas en letras musicales y redes sociales.

Desde Colombia retomamos la consigna que ha dejado Pablo en muchas de sus canciones, como única sentencia para resistir ante las injusticias del fascismo: “organizarnos y luchar”.

Al cierre de esta edición, el rapero catalán había sido arrestado por los Mossos d’Esquadra, policía autonómica de Catalunya. Hasél se encontraba atrincherado en la Universidad de Lleida, ubicada en la ciudad del mismo nombre.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com