Lideresas, polifonía y paz

0
3050
Obra “Paz Haré La” Creación Colectiva de la Escuela de Mujeres en Escena de la Corporación Colombiana De Teatro.

El espacio constituye un encuentro de reflexión alrededor del liderazgo, la paz y la cultura con perspectiva de género. Su edición número 28 se llevará a cabo en el Teatro La Candelaria y otros 21 escenarios

Renata Cabrales
@renatarelata

Hace 28 años que la maestra dramaturga, Patricia Ariza, como directora de la Corporación Colombiana de Teatro y al lado de un gran equipo de trabajo, fundó el Festival de Mujeres en Escena por la Paz. Festival que hace eco de las voces de las mujeres dramaturgas y directoras de teatro de todo el país, cuyas obras, por lo general, se enfocan en temas sobre el conflicto armado y la violencia machista.

Foro Polifónico

Vale la pena mencionar que uno de los eventos destacados del Festival, será el IX Foro Polifónico Mujeres y Paz “Derechos de las mujeres al liderazgo, la paz y a la cultura”, un espacio de encuentro y reflexión alrededor del liderazgo de las mujeres, la paz y la cultura con perspectiva de género, el cual se realizará en el Teatro La Candelaria. Este espacio tiene como fin este año permitir que mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos narren las problemáticas de sus territorios y levanten la voz por las que han sido perseguidas y asesinadas aún después de denunciar ante el Estado los casos de hostigamiento. Asimismo, es un espacio propicio para que mujeres artistas de diferentes regiones expresen su apoyo a la implementación del Acuerdo de Paz, por medio de la poesía, la música, la danza o cualquier expresión artística.

Una programación diversa y otras propuestas

Durante 11 días Bogotá celebrará con teatro, danza, performance, género y paz, el Festival de Mujeres en Escena por la Paz. Las y los espectadores podrán disfrutar de una variada programación artística y académica, en 22 escenarios como El Teatro La Candelaria, la Sala Seki Sano, Teatro Taller de Colombia, Quinta Porra, El Galponcito de Umbral, Ditirambo, Teatro Comunidad, Casa TEA, Tecal, La Aldea, La Maldita Vanidad, Acto Latino, entre otros espacios.

Más de 90 funciones, 25 escenarios, 55 grupos nacionales, 15 grupos internacionales, un Foro Polifónico, un encuentro de poesía. Programación académica y talleres de formación. Según sus organizadores serán 11 días de teatro, danza, performance, género y paz.

Por otra parte, según la directora del festival, la dramaturga y directora del Teatro La Candelaria, Patricia Ariza, para esta edición del Festival de Mujeres en Escena por la Paz, se le dio un espacio espacial a la participación de directores que cuentan historias de mujeres o sobre problemáticas en que estas enfrentan en medio de una sociedad patriarcal, resaltando, además, el tema de las muevas masculinidades.

Mayores informes:

http://corporacioncolombianadeteatro.com/