Literatura revolucionaria en la Filbo

0
7735
Stand de la editorial Teoría & Praxis.

Con mucha expectativa se espera la participación de la editorial Teoría y Praxis en la feria del libro de Bogotá

Redacción política

Argentina será el país invitado a la Feria del Libro de Bogotá que se realizará desde el 17 de abril al 02 de mayo en Corferias. La editorial Teoría y Praxis repite su presencia en el evento más importante del libro en el país. Allí estará la literatura revolucionaria, la literatura social y los clásicos de la emancipación en el mundo. VOZ entrevistó a Miguel Rueda, gerente de la editorial quien nos presentó las principales novedades que tiene la editorial y sus más destacados títulos.

–Hagamos un pequeño balance de la participación de la editorial Teoría y Praxis en las ferias del libro en los años recientes.

–La Nueva Editorial Teoría y Praxis S.A.S. participó en la 30 Filbo 2017, destacándose por la diversidad de visitantes y clientes al stand, ávidos de la literatura, acerca del proceso de paz, de historia política, de literatura alternativa y en especial nos visitaron para encontrar autores clásicos de la revolución y de las luchas emancipatorias en el continente como Ernesto Che Guevara, libros de poesía de Roque Dalton, y biografías políticas desde una visión crítica y alternativa. Además, según palabras de los visitantes al stand, “aquí sí está la literatura que no gusta en otros stands de la Filbo”. Los resultados fueron positivos para la editorial.

–¿Qué literatura del stand de Teoría y Praxis es la más consumida por los visitantes de las ferias del libro recientes?

–La literatura que más adquieren los clientes en el stand de Teoría y Praxis son política, historia, narrativa, poesía, crónicas. Títulos de éxito como Colombia: la hora de la izquierda, Resistencia de un pueblo en armas, tomos 1 y 2, Colección sobre el proceso de paz, Simón Trinidad el hombre de hierro, La universidad de la ignorancia, Elogio del pensamiento crítico, El Bogotazo, Che Guevara presente, Che desde la memoria. La ventana en el rostro, (Roque Dalton), La vida y el pensamiento revolucionario de Marx y Engels, La teoría de la revolución en el joven Marx.

–¿Qué novedades presenta para los colombianos en la próxima feria del libro?

–Muy buenos escritos. Las novedades que se presentan en la 31 Filbo son: “A quemarropa” autor, Gabriel Ángel, quien también tiene otro título: “Algún día será”. Pero también tenemos “Relatos para la memoria” de Horacio Guerrero García, un nuevo libro del director de VOZ, Carlos Lozano Guillén, “Crónicas del conflicto”. “Evocación, Che desde la memoria, Notas de Viaje” presenta Aleida Guevara March. Y otra novedad bastante interesante es “Colombia: El macabro reino de la simulación” dos tomos: Desenmascarando la impostura y Enfrentando la simulación, del profesor Renán Vega Cantor.

–Vemos que Teoría y Praxis sigue con las novedades. Describe los autores que presentarán esas novedades.

–Quisiera hacer una pequeña síntesis de los autores de la siguiente manera: Carlos Lozano Guillén, director del semanario VOZ, dedicado al estudio sobre el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la insurgencia de las FARC, quien conoce de cerca el proceso que se llevó a cabo en La Habana. Autor de títulos “Diálogos de La Habana”, ¿Guerra o paz en Colombia?”, “Colombia: la hora de la izquierda”, “La paz sí es posible”. Por otro lado, tenemos al profesor Renán Vega Cantor, que es historiador, profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional, enfocado en la investigación crítica, autor de títulos “La Universidad de la ignorancia”, uno de los más vendidos, “Injerencia de los Estados Unidos en América Latina” “Elogio del pensamiento crítico”.

Nos acompaña en esta feria el escritor Horacio Guerrero García, que es un destacado antropólogo, y cuenta con una especialización en proyectos comunitarios y un doctorado en Desarrollo Humano Sostenible. Ha sido consultor en diferentes organizaciones internacionales. Defensor del Pueblo delegado para los derechos humanos de los grupos étnicos a nivel nacional y representante de ONG ambientalistas y de promoción del desarrollo sostenible.

Repite una de las principales autoras de literatura de Latinoamérica, Aleida Guevara March, médica pediatra cubano-argentina. Hija de Ernesto Che Guevara, colaboradora del Centro de Estudios Che Guevara. Autora de “MST, simiente de la vida y la esperanza”, “Chávez un hombre que anda por ahí”.

Y en esta ocasión tenemos el privilegio de tener entre nuestros escritores a Germán Gómez Camacho cuyo seudónimo es Gabriel Ángel, exguerrillero de las FARC-EP que, tras 30 años de militancia en las filas de esa organización insurgente, regresó a la legalidad como consecuencia de los acuerdos de paz de La Habana. Bogotano, profesional en derecho de la Universidad Nacional de Colombia, cronista de la lucha de las FARC. Publica por primera vez sus obras de manera abierta; “La luna del forense”, A quemarropa, Algún día será… que se realizará el 22 de abril de 2018 en la Filbo. Columnista de opinión en el portal Las Dos Orillas.

–Haga una invitación para que visiten el stand de Teoría y Praxis.

–Invitamos a visitar el stand de Editorial Teoría y Praxis, ubicado en el Pabellón 6, Nivel 1 stand 633. Además de las novedades cuenta con una variedad de 456 títulos diferentes y con descuentos especiales desde el 10% hasta el 60%. Desde el 17 de abril al 02 de mayo de 2018. Pero también pueden hacer sus pedidos posferia con muy buenos precios, en la carrera 18 No. 32A 33 Teusaquillo, Bogotá y les dejaré un contacto para cualquier pregunta o pedidos se hagan a los teléfonos 348 10 53 o el contacto celular 315 632 30 48.