Llamado a Colombia

0
4684
Cierre de campaña de la lista Decentes en Barranquilla. Foto VOZ.

Firmemos el pacto para sacar la violencia de la política

El pasado 2 de marzo el Partido Comunista Colombiano le envió una carta al primer mandatario de los colombianos, Juan Manuel Santos a propósito de las distintas acciones de sabotaje e intentos de agresión a los candidatos de la lista decentes y al candidato presidencial Gustavo Petro. Aquí reproducimos la carta:

“El Partido Comunista Colombiano considera que la actual situación del país, en desarrollo de la campaña electoral, está marcada por una grave emergencia humanitaria. Testimonio de ello son el crecido número de víctimas de crímenes contra líderes sociales populares y activistas de la izquierda, la inexistencia de cese al fuego bilateral entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional-ELN, los actos de agresión y asonadas contra nuevos actores políticos de FARC y candidatos de la Unión Patriótica – Listas Decentes, el descomunal arsenal de amenazas con mensajes de estigmatización anticomunista, ahora bajo la categoría de “castrochavismo”, aupadas incluso en campañas políticas de partidos y candidatos de la derecha, el ambiente pugnaz y la militarización de la frontera con Venezuela que alimenta un espíritu belicista, ajeno al sentir del pueblo colombiano en medio de una campaña electoral altamente polarizada.

En lo corrido desde la firma del Acuerdo Final del Teatro Colón el 24 de noviembre de 2016 y el 26 de febrero de 2018 han sido asesinados, según cifras del Equipo Nacional de Garantías y Derechos Humanos de Marcha Patriótica, 224 líderes sociales y defensores de derechos humanos. De igual forma, señala el informe que del 13 de noviembre de 2016 al 17 de febrero de 2018, han sido muertos 62 integrantes de FARC y familiares. El acuerdo sobre No Repetición se está haciendo trizas con estos hechos inaceptables que desmienten el compromiso del Estado colombiano con el Acuerdo de Paz y con sus obligaciones hacia los tratados internacionales que hacen parte del bloque de constitucionalidad.

En medio del sistemático exterminio de líderes populares comprometidos en la defensa del proceso de la paz y su implementación, y de la agresividad hacia quienes han decidido abandonar las armas y actuar haciendo uso de las libertades y derechos democráticos, se requiere mucho más que lamentaciones y promesas vagas. No bastan las declaraciones, se requieren acciones y decisiones que subrayen el respeto a la controversia civilizada en el país.

La polarización sigue siendo un acto de guerra que alimenta la barbarie y el irracionalismo contra la coexistencia y el respeto al otro. Rechazamos el intento de caricaturizar las alternativas, insistir en enemigos internos y en el propósito de hacer pasar como natural el genocidio que se esmera en decapitar los liderazgos populares en los territorios.

Instamos, en lo inmediato, al reinicio del diálogo y la tregua bilateral con el ELN, si de verdad se quiere avanzar hacia el acuerdo y el cese de las hostilidades y atentados.

Proponemos que el presidente de la República conjuntamente con la Comisión de Garantías de Seguridad, creada por el decreto 154 de 2017 en desarrollo del punto 3.4 del Acuerdo Final de Paz, convoque al conjunto de las fuerzas, movimientos y partidos políticos que participan en la actual campaña electoral para suscribir un pacto de no a la violencia y no a la estigmatización polarizante en la campaña política, con garantías para todos los sectores, sin excepción, para construir elementos de confianza a la luz de ese pacto, que hagan posible realizar una elección en paz. Este esfuerzo fortalecería los pasos para la implementación y consolidación de la paz al desautorizar por la vía del consenso todo acto que incite a la agresión y contribuiría al avance en la separación de las armas de la política, en lo que ya dio ejemplo FARC al cumplir su parte y convertirse formalmente en partido.

Creemos firmemente que es posible superar esta emergencia humanitaria, que no puede prolongarse por más tiempo y con más muertes, hostigamientos ni amenazas. Se requiere del Estado voluntad política y verdadera disposición al acuerdo para la convivencia, en la diferencia y el pluralismo”.

Compatriotas,

Partido Comunista Colombiano

Fdo. Jaime Caycedo Turriago

Secretario General.