Llamado de la CUT

0
557
Protesta de afiliados a la CUT frente a sede del Ministerio de Trabajo.

Reforma pensional no, formalización laboral sí

Protesta de afiliados a la CUT frente a sede del Ministerio de Trabajo.
Protesta de afiliados a la CUT frente a sede del Ministerio de Trabajo.

Frente a las recientes declaraciones a la prensa del Ministro de Trabajo en el sentido de presentar una nueva reforma pensional en el próximo mes de marzo en el periodo de sesiones del Congreso de la República, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, hizo un llamado urgente al movimiento sindical y al conjunto de la sociedad a utilizar la vía jurídica, política y la movilización por el trabajo decente.

“Esta nefasta iniciativa para los colombianos coincide con los fondos privados de pensiones y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, que pretenden acabar con el sistema público pensional, incrementar las semanas de cotización, disminuir el monto y aumentar a 65 años la edad de hombres y mujeres, para acceder a la pensión.

En el país, el 70% de la Población Económicamente Activa, PEA, está en la informalidad, es decir, 17 millones de personas no tienen un contrato de trabajo o una relación laboral legal y reglamentaria.

Más que una reforma pensional se requiere formalizar a los trabajadores y que el Gobierno dé ejemplo, vinculando a la planta de personal a más de un millón de trabajadores que cumplen funciones permanentes. Asimismo, el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, debe utilizar las herramientas jurídicas con las que cuenta, iniciando por investigaciones y sanciones a los empleadores del sector privado, que utilizan la intermediación para burlar la normatividad y la política del trabajo decente definida por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que Colombia como país miembro debe acatar y cumplir.

Este gobierno, además de incumplir los compromisos con los trabajadores, como la exoneración del 8% del pago de salud de los pensionados, el restablecimiento del pago del recargo nocturno después de las 6:00 p.m. y el 25% de los dominicales y festivos, introduce regresivas medidas como el Artículo 74 en el Plan Nacional de Desarrollo, que contribuye a la “legalización” de la tercerización laboral y para completar, ahora anuncia a los colombianos sin ningún tipo de consideración, una nueva desmejora en materia pensional.