Juntar la izquierda es un golpe a la derecha fascista
Redacción Política
En un hecho político se convirtió el VI Congreso de la Unión Patriótica. Una mesa diversa cuyos discursos tuvieron el común denominar de la unidad y la necesidad de construir un programa de convergencia, para enfrentar la derecha en las elecciones de 2018.
Piedad Córdoba
“Tenemos que ser generosos en el ejercicio de la política. Aquí debe llegar mucha gente y para eso debemos tener desprendimiento político. Soy una militante de la democracia y la justicia social. Mi compromiso pasa por decirles la verdad a los colombianos. Yo soy la candidata del margen de error pero en la calles la encuesta dice otra cosa […] Debemos unirnos y ser poder. Unirnos más allá de ganar, porque la derecha no perdona. Vengo de Bolivia, y allí les comentaba los difíciles momentos para la implementación de los acuerdos y lo que quiero es que desde afuera, con presidentes como Evo Morales, blindar el proceso y que se asegure que a las FARC no les va pasar lo mismo que le sucedió a la UP. Así que aquí o nos unimos todos a nos acaban a todos”, señaló Piedad Córdoba vocera de Poder Ciudadano.
Carlos Caicedo
“Me siento honrado de estar ante tantos soñadores que no permitieron que esto se lo llevara el olvido y hoy se están afirmando como una opción de cambio y vida. La paz debería ser la mayor apuesta para las fuerzas progresistas y democráticas de Colombia desde mucho antes del año 1991 cuando yo estuve, por A Luchar, como candidato a la constituyente por la UP”, dijo Carlos Caicedo, candidato presidencial y ex alcalde de Santa Marta.
“Tenemos una presencia persistente desde la época de la colonia de familias poderosas que se instalaron en el poder local de alcaldías y gobernaciones. Y aun después de 200 años siguen considerándose los dueños de los departamentos. Y las luchas insurgentes fueron una respuesta a ese modelo latifundista del control de la tierra en 50 años. Aún no hemos podido acceder a tierra por una reforma agraria integral. Y por ese hecho es que el acuerdo de la FARC, es de alto valor para el pueblo colombiano. Gracias a las FARC es que podemos tener la esperanza de remover esta estructura de poder”, expresó Caicedo.
Gustavo Petro
Por su parte el exalcade de Bogotá, Gustavo Petro dijo: “Estoy aquí por estar convencido que la UP es más que un pasado, que en pocas palabras sería frustración, incapacidad e impotencia. Ese pasado nacional no permitió construir una nación y no fue capaz de incluir en la riqueza al pueblo colombiano y la incapacidad de no hacer la paz. Dos siglos de historia colombiana se han cruzado por las guerras, una tras otra, con unos 300 mil muertos colombianos. Un genocidio […] pero creo que el mañana y sus retos seducen. No es la unión de Uribe y Pastrana el camino, esa unión es la de la muerte, la del pasado, la de la frustración. En donde estamos nosotros es en la orilla de luchar con el discurso de la posibilidad, para que Colombia entre en la historia del siglo XXI, nosotros somos fuerza de la transformación. No nos da pena así nos bauticen como quieran. Esas fuerzas debemos intentar unirnos y entrar al siglo XXI que significa entender sus nuevas problemáticas y sus nuevos lenguajes”, expresó Gustavo Petro, quien además propuso un programa común para la izquierda.
Clara López
“Un saludo a los luchadores de la gloriosa UP. Yo sí que me siento orgullosa de tres elecciones con ustedes. La reciente unidad que parecía incipiente le dio al país la esperanza de cambio y nos entregaron dos millones de votos. Dos mujeres pactamos la imaginación de la posibilidad de sacar adelante esa candidatura y estoy convencida que no construimos desde cero, como tampoco de cero se trata la unidad de Gustavo Petro de quien fui su fórmula presidencial en un programa extraordinario”, comentó la excandidata presidencial Clara López.
“Recientemente me afloró el miedo en un debate con un representante del Centro Democrático. En ese debate vi los ojos del fascismo caminando en Colombia. Un fascismo fundado en la mentira y la difusión de lo que pasa en Colombia, un fascismo fundado en que todos los hombres y mujeres que votaron por el sí en el plebiscito, son susceptibles de ser guerrilleros que hay que eliminar. Ese mismo representante decía que las víctimas de la UP eran todas de las FARC, justificando su genocidio. Ante ese fascismo es que tenemos que enfrentar las elecciones”, concluyó López.
Andrés París
Por los lados de las FARC-EP el comandante Andrés París, intervino en la jornada de apertura al Congreso. “Nos ratificamos en los compromisos firmados a pesar de la asimetría entre las obligaciones y cumplimientos del proceso de paz. Pero esos incumplimientos de parte del Gobierno los vamos a transformar en reclamos sociales y políticos de los colombianos con la unidad de las fuerzas democrática y las izquierdas. Dejamos las armas envejecidas en nuestras manos para trabajar por un gobierno de reconciliación que haga el tránsito de Colombia, de la guerra a la paz, y en el año 2018 estar seguros a decir, valieron la pena los 53 años de lucha armada. Nosotros no seremos obstáculos de la unidad y queremos participar en la convergencia más alta del país. Y hemos dicho que no presentaremos candidato presidencial para el 2018. Hemos conversado con las distintas fuerzas que aquí se encuentran y compartimos que la paz será el tema preponderante para la campaña presidencial […] Hay una temeraria maniobra contra el proceso. La Csivi, hoy confirmó que se le quiere entregar la justicia especial de paz al candidato Vargas Lleras. De suceder eso nos iremos todos a la cárcel. Un proceso de monitoreo dice que el gobierno cumple solo el 10% de los convenios, mientras las FARC-EP el 100%. Hoy seguimos ratificando nuestro compromiso con la paz y los acuerdos”, señaló Andrés París.
ELN
Desde Quito, el Ejército de Liberación Nacional y su delegación de paz envió un corto saludo: “El momento que vive el país necesita desarrollar grandes cambios que le apunten a la solución del conflicto y la construcción de un país en justicia social. Debemos todos garantizar una gran mayoría por la paz con transformaciones sociales”.
Claudia López
“No va a haber paz si nos siguen atracando los políticos corruptos, por año 50 billones en corrupción. De manera que yo he decidido asumir la tarea de atraer otros sectores y construir un espacio de concertación con un programa de convergencia y un mecanismo de elección que son las urnas. Hay que atraer a esos sectores de centro que son decentes, que comparten luchar contra la corrupción y la construcción de paz”, indicó Claudia López.
Polo Democrático
El Polo Democrático asistió con su presidente Álvaro Argote. “La Unión Patriótica sobrevivió al más cruento genocidio político de la época, los acompañamos en su VI Congreso. Estamos en muchas luchas juntos, como la revocatoria de Peñalosa. Para nosotros la izquierda debe ser una fuerza de transformación nacional de la mano con la unidad de los sectores sociales y populares”, puntualizó Álvaro Argote, presidente de esa colectividad.
PCC
“El temor del fascismo es que sienten miedo de la acción y la unidad de la izquierda. Ellos van a hacer todo lo posible por evitar la unidad. Nosotros tenemos que responder a eso. El hacer trizas el acuerdo de paz es en esencia la idea de volver a la guerra, defender sus exclusivos privilegios y emprender un nuevo genocidio en Colombia. La unidad garantiza la no repetición. Decimos desde ahora que la unidad es para vencer, nuestra tarea es el compromiso por ahondar el camino de las convergencias, que derrote la ultraderecha en las próximas elecciones”, indicó el Secretario General del Partido Comunista Colombiano, Jaime Caycedo.