Entrevista con Santiago Mejía, fundador de La 33, orquesta central que acompañará el festival del semanario VOZ
Sara Zapata
@sagaza91
Se viene la edición número 33 del Festivoz y la rumba contará con un invitado de lujo, esta orquesta bogotana que durante 17 años ha recorrido el mundo llevando alegría y un nuevo concepto de la salsa. Hablamos con uno de sus creadores y conocimos nuevas noticias de la agrupación.
–Este año La 33 reapareció con el sencillo Ran Kan Kan como un homenaje al timbalero Tito Puente. ¿Se vienen más homenajes así? ¿Viene un nuevo álbum para la orquesta?
–Hicimos ese sencillo por el aniversario de su muerte, ahora estamos trabajando en un disco nuevo que pensamos sacar el otro año, tal vez lanzaremos un par de sencillos más antes de que se acabe este 2018, y a mediados del próximo año tendríamos el disco.
–-Parece que cada vez se vuelven más clásicos, aunque siempre con ese toque innovador como el homenaje que también hicieron a Lucho Bermúdez, ¿cómo han cambiado las influencias y el concepto de la orquesta durante estos últimos 5 años? El álbum “Caliente” está lleno de descargas y de rumba pura.
–Nos hemos vuelto mas clásicos aunque en el álbum “Caliente” rompimos un poco esto, hicimos un homenaje a Jimmy Hendrix con la canción “fire”, es como volver a esa esencia del rock que siempre ha estado ahí. La orquesta ha evolucionado en estos cinco años, han cambiado varios de los integrantes, como el saxofonista y uno de los cantantes, y esto nos ha dado paso a encontrar otros colores y otras atmósferas y justo en este sexto disco estamos volviendo a esa ingenuidad, o a esa niñez, de sorprenderse y encontrar cosas nuevas, de estar maduro pero no casarse con ninguna de las fórmulas sino innovar e ir mas allá, una vez encuentras una fórmula y funciona hay que ir más allá siempre.
–En sus primeros álbumes tenían un tono más político en sus canciones, ¿no se puede combinar la política con la rumba? ¿Volverá la “salsa conciencia”?
–La política y la salsa no pelean, nuestra salsa sí era un poquito pero no muy política. Nuestra intención con esta música es que la gente pase un buen momento, estamos llenos de noticias, bombardeo de noticias negativas, de noticieros, la gente anda negativa en la ciudad, y para nosotros, es muy importante que cuando la gente vaya a un concierto o escuche la música de nosotros, sienta esas ganas de vivir, esa felicidad de bailar y de estar siempre ahí con la energía positiva. Creo que más importante que meterse en política es poner a la gente a vibrar positiva y feliz.
–¿Cómo ves la escena salsera en Bogotá y en Colombia? Ustedes han inspirado a muchas nuevas bandas, pero ¿Sí se vende o se escucha?
–En Colombia siempre ha habido una escena salsera desde los 70 e incluso desde antes, ha habido una movida salsera en Bogotá, por ser la capital todo llega acá. De pronto sí hemos inspirado bastantes bandas. Se puede vivir de esto cuando uno es organizado, cuando cree en sus sueños, si es constante, si planea; es una suma de muchas cosas que hay que tener en cuenta para vivir de esto, no es solamente hacer la música, sino también tener un orden, una parte humana con sus compañeros o empleados o jefes y ser sobre todo una familia. Más que la salsa es la música que es nuestro llamado de vida, hacer música para la gente.
–¿Qué significa para ustedes tocar en el Festivoz? ¿Qué referencias tienen de él?
–Para nosotros siempre es muy bonito tocar en los festivales, la verdad nunca lo había escuchado, pero siempre es un placer tocar en nuevos festivales. Siento que el Festivoz en uno de los festivales que incentiva un poco a los nuevos talentos, talentos nacionales.
–El semanario VOZ lleva 33 ediciones haciendo el festival, así que es un placer que sea precisamente “La 33” quien esté allí para celebrarlo, te cuento que es un festival que lleva todo este tiempo promoviendo la música colombiana y latinoamericana, ¡bienvenidos!
–Muchísimas gracias, que nota que cumplan 33 años y que estén haciendo tremenda campaña y difundiendo la música latinoamericana, ¡buenísimo los 33 años con la 33! Muchísimas gracias por tenernos en cuenta. ¡Nos vemos pronto!