“Los caricaturistas que critican al Gobierno siempre están en peligro”

0
2946
Caricatura de Firoozeh Mozaffari mención a la excelencia.

“Una nueva generación de mujeres dibujantes que solían imprimir sus dibujos animados para exposiciones o concursos de caricaturistas, poco a poco hemos entrado en los medios impresos”: Firoozeh Mozaffari

José Ramón Llanos

Para contextualizar las preguntas y el contenido de las respuestas de la caricaturista iraní Firoozeh Mozaffari, es necesario tener en cuenta las características de la sociedad y el Gobierno iraní. No hay que olvidar que son regímenes profundamente identificados con las religiones y sectas religiosas. El concepto de libertad y democracia son muy sui géneris.

Las siguientes declaraciones del mandatario en la Feria Internacional del Libro de Teherán, nos ayudarán a entender a cabalidad lo que expresamos en el párrafo anterior: “Los críticos no deberían ser detenidos, los críticos no deberían ir a la cárcel”. Pero criticó a los autores de textos “que mienten, reprochan, debilitan el poder de la nación”. Los peligros de los caricaturistas críticos son reales, los hermanos Maná y Touka Neyestani debido a que publicaron caricaturas que se consideraron ofensivas, tuvieron que exiliarse. Touka fue encarcelado afortunadamente se fugó y hoy vive refugiado en Francia igual que su hermano Maná.

En un país donde las mujeres están violentamente discriminadas, Atenas Farghadani se atrevió a dibujar como figuras de animales a parlamentarios que legislaron contra el aborto y la anticoncepción, por lo cual fue condenada a 12 años de cárcel, finalmente el Tribunal de apelaciones redujo la pena a 18 meses y fue liberada. En este país vive y se atreve a publicar sus caricaturas críticas nuestra entrevistada Faroozeh Mozaffari, en el mes de marzo recibió la Mención a la Excelencia por el jurado del Premio Internacional de Mujeres Caricaturistas.

Despertar iraní

En el concurso convocado por la United Sketches, organización para la libertad de expresión y dibujantes en el exilio, participaron 260 caricaturistas de todo el mundo, enviaron mil obras, de las cuales el jurado seleccionó cien. La ganadora fue la egipcia Doaa Eladl y la méxico-venezolana Camila de la Fuente obtuvo el Premio de la Juventud.

Firoozeh Mozaffari.

Firoozeh Mozaffari es una caricaturista iraní nacida en Teherán; sus trabajos los publica en los periódicos Sharg, Etemad y Farhikhtegan y en el sitio web Khabar-online. Dada la calidad de su obra ha sido seleccionada como jurado en muchos concursos internacionales de caricaturas en Irán y en el exterior. Las últimas veces que estuvo en tal calidad fue en Turquía, en Chipre y en el concurso de caricaturas de la prensa mundial. Fue una de las cuatro caricaturistas iraníes que recibieron el Premio a la Libertad de Expresión de Kofi Annan.

La entrevista que publicamos a continuación fue realizada gracias a la gestión e intermediación de los maestros caricaturistas Helena Ospina y Arlés Herrera.

-¿Dónde hizo sus estudios de dibujante Faroozeh Mozaffani y quiénes fueron sus maestros?

Al igual que muchos dibujantes autodidactas, empecé a hacer caricaturas cuando era muy pequeña.  Estuve leyendo revistas de caricaturas de profesionales iraníes. Había una revista estadounidense llamada MAD que fue una de mis más grandes maestras en el dibujo. Después de obtener mi licenciatura en Diseño Gráfico empecé a trabajar en ilustraciones para libros infantiles y gradualmente empecé a trabajar para una revista. Fue cuando decidí convertirme en caricaturista profesional.

Docente de dibujo

Fui a la «Casa Iraní de Caricatura» del municipio de Teherán y tomé algunos cursos de entrenamiento de dibujos. Mis profesores eran caricaturistas que trabajaban en medios impresos y ahora debido a la situación política en Irán, han emigrado a otros países. Caricaturistas como Afshin Sabouki, Maná Neyestani y Hamid Bahrami. Más tarde, estuve enseñando dibujo y caricaturas a adolescentes en la misma institución. Desafortunadamente, las tendencias políticas de la institución y su gerente general cambiaron, esto fue en la época que Mahmoud Ahmadinejad llego a la presidencia. Por esa razón muchos de mis colegas y yo nos separáramos. En ese momento nos dividimos.

-¿Fue positiva o negativa esa división?

Los caricaturistas nos dividimos en dos grupos. Por supuesto, creo que esta separación ideológica y política causó el declive de nuestra amistad y poder e influencia como caricaturistas en el país y en el mundo.

Conociendo las limitaciones y persecuciones de los dibujantes críticos y especialmente de las mujeres, ¿cómo ha hecho usted para dar a conocer sus caricaturas en Irán?

Por suerte, estos últimos años, una nueva generación de mujeres dibujantes que solían imprimir sus dibujos animados para exposiciones o concursos de caricaturistas, en esta forma poco a poco hemos entrado en los medios impresos. Esto dio acceso al público que son los lectores y seguidores de las caricaturas. En general, las mujeres caricaturistas dibujan temas sociales con profunda sensibilidad y debido a ello, sus obras tienen más impacto entre el público y esto les permite ser más conocidas en todo el país.

Caricaturas por la paz

-¿Cómo ha hecho que sus dibujos animados se conozcan en todo el mundo?

-Mi trabajo se conoció durante las elecciones presidenciales de 2009. Hice una entrevista en la revista Elle y hablé de una caricatura que realicé sobre los derechos de las mujeres. Después de eso, me invitaron a participar en una exposición colectiva en Francia. Me invitaron a un evento de caricaturas por la paz «Cartooning for Peace» y a Jean Plantu y fuimos invitadas a unirnos a este grupo. Así es como comenzó nuestra cooperación en muchas exposiciones a nivel mundial.

-¿Han organizado algún tipo de asociación los caricaturistas iraníes?

-No tenemos ninguna asociación de caricaturistas iraníes. Tenemos grupos de caricaturistas uno de ellos es gobiernista y cuenta con gran financiación del Gobierno. El otro grupo está formado por caricaturistas que critican al gobierno. Siempre están en peligro debido a sus críticas y no tienen el apoyo monetario del gobierno. Sus caricaturas son bien recibidas entre el público.

¿Quiénes son los caricaturistas iraníes más destacados y donde publican sus obras?

Hay dos razones por las que los caricaturistas se hacen famosos. O bien reciben premios internacionales, personas como Bahram Azimi, Alireza Pakdel, Shahrokh Heidari, o son caricaturistas que trabajan en medios impresos y sus caricaturas se hacen muy conocidos entre el público, como Maná Neyestani, Touka Neyestani que ambos viven fuera de Irán y por eso pueden realizar caricaturas sin ninguna censura. Salman Taheri, Naeem Tadayon, Mehdi Azizi y Mahnaz Yazdani son los que más publican aquí en medios impresos.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el confinamiento en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com