Los cien funestos días de Trump

0
6978
Foto RT.

Algún observador internacional con buen sentido del análisis de los acontecimientos mundiales, atinó a calificar los primeros cien días de la administración de Donald Trump en Estados Unidos como “funestos” por el impacto que no solo tienen a nivel local sino planetario. Y tiene mucha razón, son funestos y peligrosos porque amenazan la paz mundial.

La mayoría de los balances de la prensa burguesa en todas las latitudes, no mencionan los actos provocadores, amenazas y agresiones a otros países en estos cien días, que llevaron a que varios analistas dijeran que estaba amenazada la paz mundial y algunos, inclusive, notificaron que la tercera guerra mundial había comenzado. Al fin y al cabo es la misma política exterior de siempre, ya republicana ora demócrata, la del “gran garrote”, la intervencionista y la de amenaza a los países que osan desafiar el poderío imperial estadounidense. Sin embargo, no es solo lo anterior, también que la prensa burguesa, como ocurrió en Estados Unidos con republicanos y demócratas, respaldaron las acciones bélicas gringas. En Colombia contó con el respaldo del presidente Juan Manuel Santos, flamante Premio Nobel de Paz.

Lo peor en estos cien días funestos fueron los bombardeos unilaterales, violando todo el orden internacional, ordenados por Trump en Siria y Afganistán; como también las amenazas contra la República Popular y Democrática de Corea que ponen en peligro la paz mundial, porque se trata de un país con armas nucleares y con capacidad de respuesta y que, además, cuenta con el apoyo de Rusia y China. Y en América Latina salió a flote el llamado a derrocar al gobierno legítimo y constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y el respaldo a los golpistas orquestados por la derecha internacional, incluyendo al Premio Nobel de Paz colombiano. Estas fichas de la oligarquía colombiana, cuando está de por medio la política exterior yanqui, asumen la posición de “Caín de América”. Así ha sido siempre. Santos no es la excepción. Si existe una oligarquía bien lacaya del imperio es la colombiana.

Pero a Trump tampoco le va bien en lo interno a pesar del discurso nacionalista y populista, tratando de imitar a Hitler. Casi el 56 por ciento de los estaounidenses,  rechazan la gestión del magnate yanqui, es decir, cuenta con la aprobación de apenas el 44 por ciento en solo cien días de gobierno, algo sin precedentes en este país norteamericano. Y tiene que ver con la situación social: el PIB entre enero y marzo apenas creció en 0.7 por ciento y el consumo de los ciudadanos disminuyó a niveles de tres años atrás según el departamento de Comercio.

Algunas de las medidas regresivas de Trump fueron derrotadas porque las rechazaron en el Congreso de los Estados Unidos o por decisiones judiciales. El fracaso más grande, según todos los balances, fue la negativa de los congresistas a reformar la ley de salud del periodo Obama, llamada “Obamacare”. Fue una derrota contundente. Igual ocurrió con las medidas antimigratorias y en particular para la discriminación del ingreso al territorio de Estados Unidos de ciudadanos musulmanes o de países del Medio Oriente, que fueron invalidadas por jueces debido al carácter discriminatorio y hasta anticonstitucional. Parece que la Reforma Tribuatria, presentada la semana pasada, correrá la misma suerte.

Otro golpe fue la renuncia de uno de sus principales alfiles, Michael Flynn, debido al escándalo por la supuesta infiltración rusa de la campaña electoral de Trump. Flynn duró apenas tres semanas en el cargo.

Donald Trump en los cien días ha sido presentado como un peligro internacional, así haya atemperado algunas de sus propuestas delirantes y agresivas, otras las mantiene aun sin el respaldo mayoritario.

El proyecto del muro en la frontera con México no logró los recursos, pero ahora insiste en ello con el argumento que lo tendrán que pagar los propios mexicanos. En Estados Unidos, como nunca, a diario hay movilizaciones populares de rechazo a sus políticas que no despiertan simpatía.

En Colombia hay que repudiar la actitud del presidente Santos de seguir llamando a Estados Unidos como su principal aliado, así como la posición de los ex presidentes Uribe y Pastrana, que como dos lagartos internacionales, acuden a él para pedir su ayuda contra la paz en Colombia y en apoyo al golpe contra el presidente Nicolás Maduro. Inaceptable y repudiable. Hay que manifestarlo.