Los desposeídos: “una utopía ambigua”

0
997
Úrsula K. Le Guin.

Renata Cabrales
@RENATARELATA 

El personaje principal de la historia es Shevek, un destacado profesor de física, originario de Anarres, que vive en un tiempo futuro. Anarres es un satélite del planeta Urras y el hogar adoptivo de un grupo de individuos que fueron expulsados de la sociedad Ambiguous.

Anarres es una sociedad instaurada sobre la base de ideas anarquistas de la filósofa Odo, que existió en Urras antes de la migración.  Dicha sociedad  ha llevado a cabo ciertas costumbres que la han hecho severa y burócrata hasta llegar, si se puede decir, a la opresión de la creatividad.

Shevek por su parte, ha realizado en Anarres una nueva teoría del tiempo, bastante prometedora en cuanto al desarrollo preciso de diferentes tecnologías para la fácil transimultaneidad, es decir, la trasferencia instantánea de la materia.

Desigualdad

Shevek descubre la verdad sobre esa sociedad, en Urras, que, detrás de una fachada de belleza y aparente tranquilidad se esconden la desigualdad y el autoritaritarismo, y todo esto teniendo en cuenta la riqueza y todos los recursos naturales con los que se cuenta en el lugar donde se desarrolla la historia.

Por otra parte, el ya mencionado personaje principal de la historia, mientras se encuentra de visita en Urras, intuye que los habitantes de la zona sienten curiosidad por conocer su teoría, pero él nunca quiere darla a conocer pues los intereses de los curiosos consisten en la  dominación.

Shevek, al estar del lado de los oprimidos de Urras se involucra en una asonada, suscitada por su presencia y sus declaraciones. Tras una fortísima represión y el aplastamiento de los rebeldes, Shevek se ve compelido a regresar a su planeta.

En el sexto capítulo se explica la conformidad del pensamiento de los habitantes  de Urras quienes olvidaron que, según el pensamiento odoniano, la libertad es vida, y han optado por dejar pasar por alto esta verdad, pues no son capaces de arriesgarse a la censura pública al desafiar el establecimiento, han aceptado una especie de jerarquía social confortable, en lugar de luchar por el derecho al pensamiento crítico.

De esta forma, ya no se habla de la sociedad utópica de Odo, sino de una suerte de sociedad que se caracteriza por ser conforme y obediente.

Igualdad de género

A pesar de todo, en Anarres hay una evidente igualdad de género. Una actitud sexista, discriminatoria y de sometimiento contra las mujeres es inadecuada en dicha sociedad.

La igualdad de género se evidencia en las posiciones sociales que ocupan las mujeres, como trabajadoras, por ejemplo, pues no hay un trato diferenciado con respecto a los hombres. Lo más curioso es que, al no existir  diferencia de género, no resulta necesario  saber el género de una persona. Esto solo es importante en la medida que haya un interés personal.

Adiós a una maestra de la ciencia ficción

La autora de esta famosa novela utópica y de ficción,  Ursula K. Le Guin (Berkeley, 1929), falleció el pasado lunes 22 de enero, a los 88 años, en su casa de Portland (Oregón, EE.UU.). Se dice que no hay otra escritora mujer que haya  significado tanto  para el género ni le haya aportado tanto como esta escritora estadounidense, quien escribió, aparte de Los desposeídos, novelas que han sido muy importantes para la tradición literaria del país, como La mano izquierda de la oscuridad, El nombre del mundo es bosque, y la serie de Terramar.

Feminista, de ideas anarquistas y precursora de la paz mundial, Le Guin forma parte de la historia de la ciencia ficción y se dice que se encuentra a la altura de grandes autores del género como: Arthur C. Clarke, Isaac Asimov o Ray Bradbury. Al igual que sus colegas hombres la autora fue bastante popular y hasta llegó a convertirse en una especie de símbolo del dicho género literario.