Los logros de las militantes en 90 años de lucha

0
1906
La mujer y su participación en la lucha por un nuevo país. Foto Carolina Tejada.

En los 90 años del PCC es necesario destacar la lucha de sus militantes por la reivindicación de los derechos de las mujeres colombianas

Renata Cabrales
@RenataRelata

Las mujeres comunistas han creado un importante espacio de convergencia, en el cual, cada año, se llevan a cabo diferentes discusiones de temas de actualidad, pero sobre todo, de formación política.  Este espacio es el Seminario Saber que se sabe.

Es preciso recordar uno de los objetivos del último seminario, Saber que se sabe tuvo como fin realizar un homenaje a la memoria de la filósofa feminista francesa, Simone de Beauvoir, debido a la publicación de sus memorias en la editorial Gallimart, y cómo no recordar a esta destacada feminista quien apoyó la causa comunista, y en su momento, resaltó la importante participación de las mujeres en la Revolución Rusa.

Vale la pena recordar y homenajear a una de las invitadas al panel político en ese momento y es la reconocida  filósofa  feminista Adriana Vanegas, quien se refirió a Simone de Beauvoir como «un gran referente para la lucha de emancipación de las mujeres, y además  recordó a  otra filósofa importante como María Zambrano y su tratado sobre La razón poética y afirmó que “el concepto de esta frase en María Zambrano nos incita a salirnos del esquema patriarcal de las leyes, de la historia, y a meterle una razón a lo que estamos haciendo. Por eso el nombre del seminario es muy simple: Saber que se sabe. ¿Y por qué el nombre? para meternos realmente en la sabiduría de las mujeres”.

Para Vanegas, estos espacios de convergencia política son merecedores de toda la atención de las militantes del partido, puesto que: “Lo que hacemos acá es un ejercicio en el que potenciamos la política de las mujeres y de una cantidad de problemáticas que no podemos resolver, estamos utilizando nuevas maneras de ver el mundo».

Trabajo de masas

Las mujeres comunistas, a lo largo y ancho del país han llevado a cabo un permanente proceso de unidad participando en diferentes plataformas y espacios del movimiento de mujeres, pues han sido conscientes de la existencia de diferentes organizaciones que no tenían ningún tipo de reconocimiento, y gracias a esto ahora ha crecido y se ha hecho visible la militancia de las mujeres, dentro de  un movimiento feminista  más articulado que se ha traducido en expresiones como la Cumbre de Mujeres y Paz, el proceso de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, FDIM. Estos procesos han desembocado en la visible representación de las mujeres en la Instancia Especial de Mujeres contemplada en el punto seis del Acuerdo de Paz.

«Otra de las luchas de las mujeres comunistas, aparte del trabajo de masas y los logros en la consecución del enfoque de género en el Acuerdo de Paz es la proclama al partido de una postura ética en cuanto a la construcción de una nueva práctica de igualdad y equidad de género en todos los campos de la vida partidista y de dirección política, como también en los procesos electorales, porque es necesario en esa instancia rescatar el trabajo de las mujeres». Esta fue una de las declaraciones finales de la Conferencia nacional de mujeres PCC del año 2017.

Así mismo concluyeron que «la lucha por la unidad política solo puede construirse desde abajo, con los sectores más amplios de mujeres populares, clarificando y ampliando los procesos políticos para alcanzar la paridad política y para construir la más amplia convergencia democrática. Todo esto, transformando los lenguajes excluyentes, los simbólicos patriarcales y las pedagogías androcéntricas que invisibilizan la creatividad y las iniciativas de las mujeres en resistencia contra el modelo capitalista y patriarcal”.

Contra el capitalismo salvaje

Las mujeres del PCC son conscientes de que el modelo capitalista neoliberal y patriarcal impuesto en Colombia es cruel y guerrerista, y nunca ha constituido una respuesta a las necesidades del pueblo. Por esta razón el conflicto social y armado en Colombia nace de la desigualdad social, económica y cultural, debido a la actitud criminal de la oligarquía y de la clase dirigente que, además, históricamente ha permitido, por medio de las guerras, la instrumentalización de los cuerpos de las mujeres como botín de guerra, no solo en Colombia, sino en el mundo entero.

Las mujeres comunistas han realizado un papel transformador, motivadas por los esfuerzos acumulados de las comunistas del mundo y de Colombia, esto es, las mujeres campesinas, indígenas, afros, palenqueras y las jóvenes, que debido a la práctica política consiguieron muchos avances en el Acuerdo de Paz.

Las referentes

Entre estas mujeres revolucionarias en Colombia y en el mundo que han dejado su huella en la lucha por la consecución de los derechos de las mujeres, vale la pena mencionar, en primer lugar, a María Cano, conocida como la Flor del Trabajo, quien tuvo una reconocida militancia sindical y de izquierda, y que debido a su condición de mujer dentro de una sociedad patriarcal y conservadora, rompió con los esquemas impuestos por una sociedad confesional, patriarcal y machista para luchar por los derechos de las mujeres y del proletariado en general. A mediados del siglo 20 asumió las ideas del socialismo y se vinculó al Partido Socialista Revolucionario (PSR), antecedente del Partido Comunista de Colombia (hoy Partido Comunista Colombiano) el cual estuvo afiliado a la III Internacional Comunista. También participó en la fundación de la Confederación Obrera Nacional (CON).

Así mismo se destaca el trabajo de Yira Castro, cuyas publicaciones en el semanario VOZ, o en Voz Proletaria, más específicamente, están basadas, en las denuncias hechas por quienes fundaron la UMD, Unión de Mujeres Demócratas, con respecto a los hechos de violencias contra las mujeres, en varias zonas del país durante la época de los 70 y 80.

Nuestras militantes

Cómo no recordar a pioneras del PCC como Anita Castellanos quien con diligencia y compromiso distribuye el semanario VOZ en la ciudad de Bogotá, a sus 80 años, pero quien, además, es fundadora del reconocido y revolucionario barrio Policarpa de Bogotá.

En una anterior entrevista para el semanario, Ana Castellanos nos contó que llegó al barrio Policarpa en febrero de 1962, acompañada de su esposo y embarazada de su hija mayor. El mismo mes en que llegaron tuvieron que enfrentar la arbitrariedad de las autoridades, que siempre buscaban la forma de obligarlos a desalojar a ella, como al resto de las familias que habían hecho la toma del barrio en procura de construir viviendas. Estas familias venían desplazadas de diferentes regiones, debido a la violencia generada en todo el país como resultado del Bogotazo y buscaban un lugar seguro donde poder vivir. Al llegar a Bogotá, vieron la posibilidad de tener una vivienda digna, porque el Partido Comunista estaba promoviendo la construcción de barrios populares a través de Provivienda.

Por otro lado, es necesario mencionar a Inés Mujica, hija de Ismenia Silva, quien fue su primera maestra, una mujer comunista que estuvo a cargo de la organización del Archivo Nacional de la Corte Suprema de Justicia y quien es reconocida por su iniciativa en la creación del periódico feminista: “Nuestras Mujeres”. Así mismo, su padre, Juan Francisco Mujica fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, y fundador del PCC y quien resistió veintidós encarcelamientos por sus convicciones.

Inés Mujica ha sido homenajeada por toda una vida de lucha y compromiso con la militancia comunista, y por ser un ejemplo de esperanza y perseverancia para los comunistas y para las mujeres del Departamento Nacional, dirigido por Magnolia Agudelo, quienes alzan a su lado las banderas del feminismo marxista por la emancipación de las colombianas.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el confinamiento en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com