A los luchadores comunistas

0
4691
Gilberto Vieira.

José Ramón Llanos

El día miércoles 27 de febrero en la sala Juan Francisco Mújica del Comité Central del PCC, las mujeres, los intelectuales comunistas y la dirección del Partido Comunista, rindieron homenaje póstumot a Gilberto Vieira, a Teófilo Forero, a Mariana Páez, a Julio Alfonso Poveda. El acto contó con el acompañamiento del Dúo Voces y cantos por la vida, que dirige Jaime Lara.

Un momento de gran emotividad, constituyó la intervención de Andrea, la hija del camarada Teófilo Forero, quien hizo un recuento de la forma como tuvo que afrontar su niñez con la ausencia de los cuidados y el afecto de su padre. Expresó que supo compensar el desbalance emocional por la pérdida de su padre, además cómo se orientó para valorar la causa comunista de Teófilo y seguir el sendero del Partido para lograr erradicar la explotación de la mayoría del pueblo colombiano por parte de la burguesía y el imperialismo. La ultra derecha bárbara ahora amenaza a Andrea, quien sin embargo no se amilana y continúa su acción política.

Gilberto Vieira, constructor del PCC

Jaime Caycedo, secretario general del PCC, dedicó su intervención a exaltar los significativos aportes de la acción política del camarada Gilberto Vieira al desarrollo del Partido y a su lucha para elevar la conciencia política del pueblo colombiano y orientar sus acciones contra la explotación del empresariado capitalista y su entrega de los recursos nacionales a las multinacionales y el embargo de la soberanía al imperialismo norteamericano.

Gilberto Vieira visionó, destacó Caycedo, desde el XIII Congreso del PCC, la vía de la paz, como el proceso más benéfico para la sociedad colombiana, como evento positivo para la lucha por la real democracia. Otro de los aportes de Gilberto Vieira fue la valoración del pensamiento bolivariano como componente inmarcesible del ideario comunista colombiano y continental

También exaltó cómo el secretario general Gilberto Vieira supo organizar el PCC, para poder sortear los momentos difíciles de la sistemática persecución de los gobiernos burgueses a los comunistas y sus intentos de exterminar el partido revolucionario. Además, junto con hombres como Álvaro Vásquez, Filiberto Barrero, supieron consolidar una organización marxista – leninista, capaz de desarrollar la lucha revolucionaria durante más de ochenta y ocho años.

Tulia de Poveda, con voz emocionada narró lo más destacado del accionar revolucionario del camarada Alfonso Poveda, su infatigable trabajo para ampliar la influencia del PCC, entre los trabajadores, los campesinos, los amigos y simpatizantes de la causa revolucionaria. Recordó que Julio Alfonso Poveda Gauta fue el fundador de la Federación Sindical Nacional Agropecuaria, Fensa. Tulia le cumplió a Julio Alfonso y al PCC, por eso su familia sigue militando en el Partido de Álvaro Vásquez y de Gilberto Vieira.

El homenaje a Mariana Páez

El compañero Gabriel Ángel, militante del partido de las FARC, el de la rosa, elaboró un bellísimo panegírico con una refinada filigrana verbal que contiene este bello párrafo: “¿Quién va a devolvernos la risa y los ojos brillantes con los que Mariana nos animaba siempre a continuar? Nos queda el recuerdo de su inteligente rebeldía, de su agudeza argumental, de su firmeza ante el enemigo en toda circunstancia, de su ejemplar batallar como mujer, de su amor por el pueblo colombiano, por su madre, por su hija, por la causa comunista, y de las FARC. ¡Cuánto hubiera brillado Nana en las conversaciones de paz en La Habana!”.

Como un homenaje a la hija, Lina Ardila y a su madre, Anita Castellanos, la comunista ejemplar, es necesario compartir con ellas y con los lectores, la culminación del texto de Gabriel Ángel: “Es por eso que esta paz tiene sabor amargo, porque tenemos que luchar por la implementación de todo lo acordado, sin la compañía de seres como Mariana. Porque para llegar a un acuerdo tuvimos que ofrendar vidas tan valiosas y hermosas como la suya. Porque la guerra que nos privó de ella, trata de ser continuada desde el poder por los violentos de siempre. Porque ahora nos hace más falta que nunca su talento de mujer rebelde”.

Homenaje a Teófilo Forero en Corpeis

En las instalaciones de Corpeis, el día 27 de febrero, dirigentes sindicales bancarios y mujeres comunistas, también le rindieron homenaje póstumo a Teófilo Forero. Allí recordaron que fue fundador de Festrac, Federación Sindical de Trabajadores de Cundinamarca, de cuya entidad fue presidente; fue cofundador de la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia CSTC. Además, destacaron que fue miembro del Comité Central del PCC y representó a ese partido en el Concejo de Bogotá y en la Asamblea de Cundinamarca.

Los sindicalistas presentes en el homenaje, compartieron con los asistentes anécdotas que permitieron identificar algunos rasgos de la firmeza revolucionaria y el talante solidario de Teófilo Forero. Se destacó la intervención de Andrea, su hija y de Jaime Caycedo. Finalmente el dúo Voces y cantos por la vida, cerró el homenaje interpretando canciones de contenido crítico y el conocido El barcino.

Aspecto de la reunión en donde se rindió homenaje a varios dirigentes comunistas.