“Los políticos tradicionales no van a derrotar la corrupción”

0
3920
Aída Avella y Álvaro Forero en Tibasosa, Boyacá.

Conocido por las luchas sociales en Boyacá el abogado Álvaro Forero inició campaña por la UP en el departamento para alcanzar una curul en la Asamblea

Redacción Política

Recorrer municipio por municipio, persuadir a los ciudadanos con ideas y tener claridad de que esa lucha es por la vida, son las tareas que un joven abogado con suficiente experiencia en el campo de la administración pública tiene la meta de llegar a la asamblea de un departamento que hace rato dejó de ser un bastión inexpugnable de la derecha colombiana. Álvaro Forero encabeza la coalición que agrupó al Polo, Colombia Humana UP, y otras fuerzas ciudadanas.

–¿Quién es Álvaro Forero?

–Un tunjano de 29 años, especialista en Derecho Público Financiero y Máster en Administración y Gestión pública de la Sorbona de París. Hemos estado como voceros de la MANE en la pelea contra Santos por la reforma a la ley 30, pero también estuvimos acompañando a los tunjanos en sus justos reclamos. Fui el asesor de la senadora por Decentes Aída Avella en la comisión cuarta de financiamiento, desde donde nos opusimos a los nuevos impuestos del Gobierno Duque contra el pueblo. Antes había ejercido como coordinador de la UTL de Víctor Correa en la Cámara de Representantes.

–¿Por qué pensar en ocupar una curul en la Asamblea de Boyacá?

–En Boyacá empieza a germinar la semilla de las transformaciones sociales que Colombia necesita. Los boyacenses ya se cansaron de la pobreza, de la desigualdad, de la corrupción, y de la falta de oportunidades que les impiden construir sus sueños en el departamento que aman y en el que crecieron. Tanto los sucesivos paros y protestas de los últimos años, como los éxitos electorales de Fajardo, Petro y de la consulta anticorrupción así lo confirman: Boyacá, cuna de la independencia, hoy es tierra de resistencia y voluntad de cambio.

–Es una lista unitaria.

–Respondiendo a este anhelo de transformación de los boyacenses, y con el ánimo de canalizarlo hacia soluciones tangibles, Colombia Humana-UP y el Polo Democrático Alternativo decidieron conformar una lista unitaria a la Asamblea Departamental. Tengo el honor y la mayor responsabilidad de mi vida ser el primero en la lista.

–La movilización social en Boyacá agita la del país. ¿Qué otra lucha acompañó?

–Somos tierra de libertadores y ese legado es cultural para mis paisanos. Y por eso hoy reafirmamos el compromiso con las distintas luchas por justicia social, como la de los campesinos del pasado paro, la de los obreros, la de las ciudadanías por la protección de la naturaleza, las queremos llevar al escenario de la asamblea departamental con objetivos claros: la defensa de los páramos y el agua, denunciando el abandono del campo, que pare la minería indiscriminada, y la ineficiencia institucional. Esas peleas no son solo de la gente que las padece, son peleas por una Boyacá decente.

–¿Por qué la gente debe votar alternativo?

–Toca luchar contra la corrupción para que no nos sigan robando nuestra platica. Corrupto es el que se roba la plata, el que reparte la tajada, pero también aquel que acostumbra a hacer obras para allanar el camino de sus próximas campañas. Es su deber como servidores públicos, no un favor que nos hacen. Ahora le toca a la gente derrotar a la corrupción porque los politiqueros tradicionales nunca lo van a hacer.