El 28 de mayo de 1985 nació la Unión Patriótica, fuerza política que en tres décadas y media se ha empeñado en construir, contra viento y marea y con una alta cuota de sacrificio, la paz democrática. Columna de Manuel Cepeda Vargas del 30 de mayo de 1985
Manuel Cepeda Vargas
Los actos iniciales en que ha hecho irrupción la Unión Patriótica confirman porque éste es un momento propicio para la aparición de un amplio frente. El gobierno, por boca del presidente Betancur, ha propuesto a las clases dominantes “un nuevo acuerdo nacional” que es la reedición de las viejas formulas oligárquicas. Y por la base, vastos sectores populares se cuestionan la continuidad insostenible del actual régimen, planteando la urgencia de echar las bases de una convergencia como la Unión Patriótica. Eso explica, seguramente, la notable capacidad de convocatoria de que ya da muestras el naciente movimiento.
Renovadas fuerzas de este proceso
El proceso que en marzo de 1984 llevó a la firma de los pactos de La Uribe ha sido declarado “agotado” muchas veces. Pero saca fuerzas de flaqueza y prosigue generando nuevos hechos. Con una serie de variantes que indican la desembocadura de nuevas posibilidades: durante mucho tiempo este proceso de lucha por la apertura giró en torno a la acción del presidente Betancur. Este se entrega cada vez más a la derecha. Y son, entonces, los sectores populares quienes comienzan a desempeñar un papel protagónico.
Reuniones en diversos lugares
La UP ha iniciado labores en toda una serie de ciudades y en diversos lugares del campo colombiano, especialmente allí donde las FARC tienen una mayor influencia. Del 17 al 18 de mayo la UP cumplió masivos actos en Florencia. Y en Bogotá el día 28 llevó a cabo dos concentraciones: en primer término, el diálogo sostenido en la Universidad Nacional, con el auditorio León de Greiff totalmente colmado y con una ansiosa expectativa por parte del estudiantado. Ciertamente hacía muchísimo tiempo que no se daba en la UN un acto de estas dimensiones.
Trece fuerzas políticas presentes
El gran acto cumplido en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán la noche del 28 con un fervoroso público y con la presencia de trece movimientos políticos acompañando a la UP es muy indicativo del momento actual. Todos ellos coincidieron en la urgencia de hallar un nuevo camino, que supere el estancamiento del proceso y lo eleve a nuevos niveles. Debemos tomar en cuenta la presencia de tres sectores del Partido Liberal (Ernesto Samper Pizano, miembro de la Dirección Liberal, Álvaro Uribe Rueda, candidato presidencial y Emilio Urrea, directivo del “Nuevo Liberalismo”), del Partido Conservador (Fabio Valencia Cossio, del sector de J. Emilio Valderrama), con la izquierda: El Partido Comunista Colombiano, Firmes, Movimiento Camilo Torres, PSR, ADO, un sector del ELN, la Coordinadora de Grupos Regionales (Lara Parada) y saludos enviados por el M-19 y por otras agrupaciones.
La nueva reunión de La Uribe
Previamente, en las alturas de La Uribe, se había celebrado un nuevo encuentro, ese día 28, entre el Estado Mayor de las FARC-EP y la Comisión de Paz. Allí Marulanda Vélez, Jacobo Arenas, Alfonso Cano y Raúl Reyes, renovaron los propósitos de paz de las FARC. Es por esa nítida posición que todos los oradores del Teatro Gaitán destacaron el papel cumplido por el fogueado movimiento que nació hace 21 años en Marquetalia y eso nos explica también aspectos del nuevo momento que estamos viviendo y que es capaz de reunir el amplio espectro político citado en el Gaitán.
Paro cívico y convención de la UP
Allí gravitó la cercanía del próximo Paro Cívico Nacional, al cual ha convocado el movimiento obrero y que al día 28 recibió el apoyo de las fuerzas presentes en el Gaitán y especialmente el impulso de las FARC. Junto al tema de la protesta nacional próxima, giró el tema de las elecciones de 1986. Transcurrido el Paro Cívico Nacional, viene la Convención de la UP, que seguramente responderá al entusiasmo que la nueva propuesta ha despertado.
VOZ te necesita
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.
#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.
👇🏽👇🏽👇🏽