Los trabajadores y el Gobierno de Duque

0
5269
Movilización de la CUT por las calles de Bogotá. Foto archivo.

La subdirectiva de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Bogotá-Cundinamarca, hizo un balance sobre las pasadas elecciones y los retos de los trabajadores y el movimiento sindical ante el Gobierno de Iván Duque.

Según esta subdirectiva sindical el presidente que resultó elegido representa los intereses de los grandes conglomerados empresariales nacionales y extranjeros, y los grandes terratenientes, por lo que no se podrá esperar ninguna reforma o medida en bien de los trabajadores y la población.

“La experiencia que dejó este debate electoral demuestra que sin la más grande unidad de los sectores alternativos, democráticos y populares expresados en decenas de organizaciones políticas y sociales, que logre poner en juego la totalidad de voluntades al servicio del cambio social, el progreso, la paz y los intereses de la nación es imposible derrotar las viejas costumbres y partidos que han gobernado el país en los últimos 60 años y que han dejado una profundad huella social de pobreza, desigualdad, corrupción, represión, violencia y muerte”, dicen en comunicado.

La CUT Bogotá-Cundinamarca también expresa que el debate electoral demostró igualmente que los acuerdos y conversaciones de paz contribuyen de manera fundamental a crear un clima propicio para el avance democrático del país, y que el poder del dinero, la compra de conciencias, la demagogia, el poder de los grandes medios de comunicación, la mentira, la manipulación de las encuestas, los intentos de fraude, el miedo inducido y toda clase de concesiones políticas y personales fueron determinantes en el triunfo electoral de los partidos de la corrupción, el paramilitarismo y la mermelada.

“El hecho de que el presidente electo, Iván Duque, ordenara frenar la reglamentación de la Justicia Especial para la Paz, JEP, que pone en riesgo el proceso y designara como jefe del empalme al exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, partidario de reducir el valor del salario mínimo, eliminar del todo los parafiscales y privatizar el Sena y las cajas de compensación da una clara señal que el modelo neoliberal y extractivita dominante en Colombia, se mantendrá y profundizará en los cuatro años de este gobierno. Por eso la perspectiva del sindicalismo y los trabajadores deberá poner al orden del día la movilización y el fortalecimiento organizativo para oponernos como fuerza social al nuevo gobierno”, dicen estos trabajadores.

Por otra parte, felicitan, agradecen e invitan a seguir fortaleciendo la unidad al candidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro, quien “recogió y defendió las banderas de la nación y el pueblo planteando el cambio social, la defensa de la paz, la lucha contra la corrupción, el progreso económico, la defensa del medio ambiente y la democracia, cosa que le valió el apoyo de 8.022.000 colombianos, lo que constituye un indudable e importante avance de las fuerzas democráticas”.