“Luchamos contra la corrupción con autoridad moral”

0
6398
Aída Avella y Martín Sandoval de correría por Arauca. Foto Óscar Sotelo.

Un luchador con calidades probadas es Martin Sandoval

Redacción política

En el recorrido hecho por la candidata al Senado Aída Avella, en la lista Decentes número 5, por el departamento de Arauca acompañada por el candidato a la Cámara, Martín Sandoval, el pueblo llanero le reconoció el trabajo hecho por la Unión Patriótica cuando fue gobierno local. Martín Sandoval, habló con VOZ sobre los temas de interés para los araucanos.

–¿Cómo está Arauca?

–Arauca tiene una profunda crisis social, económica y política, ética y moral, desde quienes hace más de tres décadas han gobernado en medio de un desgreño administrativo. Por eso esta campaña nos ha servido para denunciar las actuaciones de los políticos en los cargos de elección popular desde el departamento. Y nosotros con la bandera de la lucha contra la corrupción hemos despertado una simpatía y sobre todo hemos despertado la conciencia de transformación de las prácticas de los políticos tradicionales.

–¿Cómo va la campaña de la UP en ese departamento?

–Habiendo una campaña con las limitaciones propias de nuestro proceso electoral: falta de garantías. Nosotros vamos casa a casa, finca a finca, vereda tras vereda en busca de la gente buena del departamento que nos recibe con alegrías y sonrisas. El campesinado, los humildes y los trabajadores nos han dado un respaldo para encontrar la curul de los araucanos en el Congreso de la República y en ese orden de ideas queremos que nuestro nombre, el de Martín Sandoval, sea el elegido para ese cargo, y así representar la Unión Patriótica.

–¿Qué va a hacer apenas se posesione en la curul del departamento en el Congreso?

–Nuestra propuesta es el cambio y la justicia social. Nosotros llegaremos al Congreso de la República a impulsar la implementación del acuerdo de paz. Nosotros en un departamento tan golpeado por el conflicto como Arauca, vemos la implementación de los acuerdos como una necesidad apremiante, contrario a lo que hicieron los partidos tradicionales que prácticamente le han venido haciendo conejo a los acuerdos. Necesitamos que esos Planes de Desarrollo Social se instalens y echen a andar en la región con los recursos necesarios. El proceso de paz ha traído un sosiego que impulsa el cambio social en el departamento, pero creemos que la implementación de la paz debe ser integral y cuanto antes, pues los ciudadanos que han sido testigos y víctimas de un conflicto por más de 53 años, queremos cambios reales y visibles.

–Los asuntos sociales del departamento.

–Hay un problema grave de educación. Faltan cupos, faltan profesores, recortaron personal de los colegios, las instituciones educativas están próximas a derrumbarse, las escuelas rurales no tienen acceso fácil para sus alumnos y profesores. A la gente le ha tocado hacer acciones de hecho. Los padres de familia están molestos y es obvio, los recursos no llegan al departamento para arreglar lo que denunciamos, pero esos recursos, no llegan a solucionar los problemas de la educación. Y sin contar las maniobras en las que la clase política le posibilita los recursos para el sector privado mientras el público se va cayendo a pedazos. La salud es igual que en el país: paseo de la muerte por doquier, falta de citas, solo acetaminofén, demoras que les cuestan la vida a los colombianos enfermos. Los recursos de la salud se quedan en manos de los dueños de las EPS, mientras la salud de los araucanos sigue a la deriva. Vamos a llegar a defender a las víctimas del conflicto. Vamos a modificar la ley de víctimas y evitarles la tramitología y los esfuerzos perdidos en búsqueda de verdad, justicia y reparación. Sabemos las peripecias que tienen que pasar quienes además de ser víctimas del conflicto son víctimas de las injusticias, las demoras de las administraciones y del abandono estatal.

–¿Cómo ven los araucanos a la UP?

–Nosotros como Unión Patriótica tenemos una autoridad moral, ética y política para hablar contra la corrupción. Nosotros sí podemos mirar a los ojos a los araucanos y decirles que fuimos gobierno y no nos robamos un solo peso. Nosotros nos formamos en el principio de cuidar el bien público como el bien ajeno. Los presupuestos públicos con la comunidad fueron nuestra principal manera de decirle a la ciudadanía que gobernamos con ellos y no por encima de ellos. Cuando lleguemos al parlamento vamos a hacer lo mismo, veeduría a los dineros públicos, vamos a gestionar los recursos necesarios para que el departamento avance en infraestructura social, colegios, hospitales, centros de salud y bienestar.

–¿Qué tal la visita de Aída Avella?

–En Arauca hay un referente histórico en lo político y es la Unión Patriótica. Nosotros hemos estado bajo las banderas de la ética, la honestidad y transparencia y así recibieron a la compañera Aída Avella en un recorrido por esa Arauca en la que dejó huella el partido que ella preside. Ella, Aída Avella, habló duro contra los corruptos que se aprovechan de la miseria y la pobreza que esos partidos tradicionales han generado desde los puestos de gobierno. Ellos, los corruptos, saben que los vamos a desnudar y ponerlos en la picota pública para que sea la justicia y el pueblo colombiano que los castigue, dejando a los partidos tradicionales sin votos. El pueblo araucano va a acompañar a Gustavo Petro a la presidencia, a Aída Avella al Senado Decentes 5 en el tarjetón y a la coalición Arauca para Todos, Martín Sandoval número 103 en el tarjetón.

Martín Sandoval de campaña por el departamento.