Lucho Celis: “Los acuerdos de La Habana pueden potenciar el proceso en Quito”

0
3921

El investigador, analista y experto en conflicto Luis Eduardo Celis, fue el invitado en una nueva edición del programa Paz por Lozano, transmitido por la cadena Telesur, el pasado lunes a las 8:30 de la noche.

El director del semanario VOZ, Carlos Lozano, intercambió opiniones con Celis a propósito del proceso de paz que se adelanta en Quito entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional, ELN; y la reciente reunión llevada a cabo por esa guerrilla con el Secretariado de las FARC-EP, en La Habana.

Y justamente la cumbre guerrillera, que fue la noticia la pasada semana ya que nunca se habían encontrado en la misma mesa casi once dirigentes de las dos guerrillas históricas del país. “El comunicado dice que hay compromisos por impulsar la implementación de los acuerdo de paz de La Habana y el avance de la mesa de Quito. Eso es una gran noticia y creo que la comunicación fluida entre las FARC y el ELN, puede dar muchos frutos a la hora de avanzar en la paz. Una paz con garantías, transformaciones. La reunión demuestra que las guerrillas no están distanciadas”, señaló Celis.

En cuanto a las agendas y dinámicas de cada proceso, Celis señaló: “Las FARC es una fuerza caracterizada por su dirección revolucionaria y la decisión política de ir a la guerra y de construir la paz. Y el carácter del ELN es un papel mediador para las comunidades, a las que impulsa a ser protagonistas de los cambios; de allí la idea que sea la sociedad colombiana la que realmente este en el corazón de la mesa”, explicó Celis.

En cuanto a las coincidencias entre los dos guerrillas, Celis aseguró, que la naturaleza trasformadora de las guerrillas y las experiencias de cada una de ellas en los procesos de paz, van hacer significativas a la hora de avanzar en la paz: “Creo que el ELN puede potenciar lo negociado en el punto agrario que es un asunto avanzado. Y otro tema es la democracia para la paz, considero que la participación ciudadana en el proceso de paz de La Habana puede recogerse en las conversaciones en Quito”, subrayó el investigador.

Por último, el invitado al programa Paz por Lozano, señaló que el tema paramilitar no solo tiene en alerta a las guerrillas colombianas, sino a las comunidades que viven ese flagelo en los escenario de conflicto, y advirtió que la próxima semana se movilizarán los indígenas del Cauca a la capital del Valle del Cauca, Cali exigiéndole al Gobierno nacional poner en marcha la comisión de alto nivel que será la encargada de luchar contra el paramilitarismo.