Redacción Política
Veinticuatro años después que asesinaran a Manuel Cepeda Vargas, la Unión Patriótica regresa al poder legislativo, en esta oportunidad, con la senadora Aída Avella Esquivel, sobreviviente del genocidio en contra de este partido político.
Para Avella, quien obtuvo 57.018 votos en las pasadas elecciones, haciendo parte de la lista de la Decencia, éste regreso de la UP, “representa una reparación que nos da el pueblo a través de sus votos, un camino que debíamos haber recorrido hace más de 20 años, pero al cual no pudimos acceder debido a la intolerancia política que nos sacó del país a bala”
Ella, junto a varios congresistas de diferentes organizaciones políticas quienes se han dado en llamar la convergencia por la vida, la paz, la democracia y los derechos humanos, radicaron el 20 de Julio, catorce proyectos de ley, cuatro de ellos iniciativas legislativas sobre paz que fueron presentados ante la sociedad civil.
Además de estos, la senadora Aída Avella anuncia que va a presentar un proyecto de ley sobre pensión universal, varias iniciativas para rescatar los dineros públicos que están en los bolsillos privados y desarrollar debates en materia laboral en lo que tiene que ver con nuevas formas de contratación, y en lo ambiental, la defensa del agua, de los mares, de los páramos, de los ríos y humedales.
Aída Avella, enfatizó que su curul en el parlamento estará a disposición de “las personas que en este momento no tienen privilegios y que han sido golpeadas por unas economías y por unos gobiernos que lo único que piensan es en favorecer a sus amigos, a diferencia de nosotros que pensamos en favorecer a todos los colombianos”.
En su primera intervención en el recinto, la Unión Patriótica le notificó al país que el Estado colombiano había sido acusado por la Comisión interamericana de Derechos Humanos, por su participación en el genocidio de esa colectividad desde el año de 1987. El caso de la UP en la esfera Interamericana es ahora competencia de Corte que deberá fallar en derecho en los próximos años y con ello la condena del Estado por su participación en los hechos.
Aída Avella, dijo estar dispuesta a movilizarse por la defensa de los recursos naturales ante la economía extractivista de mayor impacto que ya ha venido anunciando el gobierno entrante. Y por ende llamó a la ciudadanía a una permanente movilización en contra de la presencia de multinacionales en todo el país, a defender el agua como derecho fundamental y a no permitir que este sirva como materia prima para la extracción de recursos mineros dejando a las comunidades sin agua para vivir.