Con el respaldo de los partidos Liberal, Colombia Humana, Unión Patriótica y las FARC, Luis Eladio Pérez inscribió su candidatura a la Gobernación del Departamento de Nariño
Redacción Política
Noticias trascendentales del proceso electoral provienen de Nariño y la candidatura de un hombre muy conocido para el país: Luis Eladio Pérez. Las elecciones de octubre en ese departamento son un ejemplo de reconciliación sin precedentes en Colombia: el partido FARC y Luis Eladio Pérez quien estuvo retenido por la guerrilla fariana durante siete años, hoy van juntos a formar gobierno en Nariño.
“No usaré la administración pública como plataforma de enriquecimiento. Presento a la ciudadanía mi declaración de renta, que da cuenta de lo que tengo producto de mi trabajo hasta el día de hoy. Con estos recursos inscribo mi candidatura y con estos recursos saldré, tras completar mi último día de gobierno como servidor de todos los nariñenses “, dijo el candidato Pérez.
Pero añadió: “Interpreto ese hecho como un acto de reparación a los siete años de cautiverio que viví en la selva secuestrado por ellos. El primer impulso sería rechazar ese apoyo contundentemente, pero no me parece una actitud constructiva ni un mensaje positivo a esa Colombia en la que quiero que vivan mis nietos. Si alguien tuviera motivos para repudiar a las FARC soy yo, pero no quiero seguir siendo rehén de ellos a través del odio”, dijo el excongresista.
Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, frases como: “Noble acto, llaman a desarmar el espíritu”, o “Bogotá envidiando de nuevo a Nariño. Este es el proceso de paz que todos deberíamos promover” y “Si tuviéramos miles de gestos como estos podríamos avanzar más en cicatrizar heridas y avanzar en la reconciliación. Grande Luis Eladio. Mi respeto y admiración”, dicha por el exministro Cristo, son muestra del gran significado que tiene dicha candidatura no solo para Nariño sino para el país.