El texto, que se convirtió en uno de los más vendidos en la pasada Feria del Libro, es una combinación entre teoría política marxista e ilustración digital. Aún se puede encontrar en la oferta de la editorial Teoría & Praxis
Redacción cultural
En la pasada Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2019, el stand de la editorial Teoría & Praxis estrenó lo que sería uno de los materiales más vendidos en el marco de la exposición cultural más importante de la ciudad. Con el título, Marx: Crítica de la filosofía del Derecho de Hegel, se ofertó con éxito un pequeño folleto teórico e ilustrado sobre la clásica obra de Karl Marx escrita en 1843.
El autor del texto, Yuldor Lizarazo, militante de la Juventud Comunista, JUCO, desempeña actividades en el área de comunicaciones tanto en la organización juvenil como en la política del Partido Comunista. VOZ conversó con el joven ilustrador sobre el proceso de elaboración del texto, la importancia de nuevos materiales teóricos y las expectativas a futuro de esta importante iniciativa editorial.
Teoría revolucionaria para todos
–¿Cómo nace la iniciativa de elaborar un libro sobre Marx utilizando la herramienta de la ilustración digital?
–El libro nace de una propuesta de la editorial que buscaba llevar la teoría política a nuevos lectores. En un primer momento se pensó un libro de caricaturas similar a los libros “para principiantes” de Rius. Pero luego vimos la necesidad de difundir la teoría sin filtros, por eso el libro trae un texto de Marx que es el protagonista y la ilustración es un complemento que ayuda a acercarse al autor y al contexto en el que escribió el texto para comprenderlo de una forma más amplia.
–¿Por qué es importante tener un material teórico de Marx en un formato que se oferta como distinto y novedoso?
–Estamos en una época de grandes movimientos sociales y manifestaciones importantes contra las consecuencias del desarrollo del capitalismo en el mundo. Pero lo que hay que combatir son las causas de todos esos males, es decir el capitalismo en sí mismo.
El problema es que la teoría revolucionaria en general ha sufrido de décadas de propaganda negra y el proyecto revolucionario es visto como algo condenable o en el mejor de los casos como algo irrelevante. Hoy más que nunca la teoría marxista es vigente, pero tenemos que vencer los obstáculos históricos que han impedido que la gente la conozca y la interiorice.
La revolución como alternativa
–¿A quién va dirigido el texto?
–El texto es una crítica de la sociedad y del pensamiento dominante de la época, escrito por un Marx muy joven, con mucha energía y ambición. Iba dirigido a los jóvenes hegelianos, que eran los jóvenes más movilizados y críticos de la época. Y buscaba principalmente ofrecerles el camino de la revolución como una alternativa materialista de cambio.
El texto en este contexto tiene el mismo objetivo; llegar a las personas inconformes. A todas aquellas que consideren que las cosas tienen que cambiar y estén dispuestas a contribuir en ese cambio. En especial a aquellas que no saben por dónde empezar.
–¿Se cumplieron las expectativas con la Filbo? ¿Cuál es el siguiente paso, no solo del libro sino del trabajo en general?
–En la feria del libro pusimos a prueba la idea. No solo en términos de ventas; también miramos a qué público le llegaba y qué críticas recibía. Me alegra decir que se cumplieron las expectativas en todos los aspectos: fue uno de los libros más vendidos de la editorial, interesó a las más diversas personas, desde estudiantes de colegio hasta profesores universitarios y las críticas en general fueron muy satisfactorias.