
En defensa de la Amazonía las mujeres caricaturistas y el maestro Arlés Herrera, Calarcá, convocan a dibujantes, ilustradores y a exponentes de la historieta gráfica a la gran brigada solidaria en defensa de todas las formas de vida que anidan en el Amazonas
Redacción Cultural
Como es de saber, el pulmón del mundo, hoy en día es víctima de la brutal agresión por parte de grandes empresas madereras, que movidas por una infinita codicia han deforestado un millón de kilómetros cuadrados, desplazando a los pueblos indígenas, provocando la muerte de la fauna, la flora y los ríos.
El Festival Mundial de Caricatura, Brigada Verde, por la Defensa de la Amazonía, es un espacio de debate reflexivo que, por medio de diálogos y experiencias significativas, nos permitirá conocer, desde el arte, la ciencia y la educación, el diagnóstico de la masacre ambiental que padece la Amazonía. Asimismo, se avanzará en el trabajo sobre el manejo de dicho diagnóstico que las comunidades deben darle para detener a los depredadores y conservar lo poco que queda de este importante pulmón de la humanidad, a partir de un comportamiento ambiental, racional, respetuoso de todas las formas de vida, amigable y responsable con todos los seres del planeta.
Quien convoca
La Brigada Verde en defensa de la Amazonía, es convocada por el maestro Calarcá, Arlés Herrera, caricaturista del semanario VOZ, quien estuvo el pasado mes de agosto en la ciudad de Ibagué, Tolima, dando a conocer la iniciativa de defender la Amazonía, pulmón de la humanidad. El maestro expresó que la propuesta nació a partir del evento de caricaturistas, No todo lo que brilla es oro, que se llevó a cabo en el 2018 en el departamento del Quindío y que inspiró para el año entrante en Bogotá y Leticia, los encuentros de artistas en pro de la defensa de la vida. Asimismo, se tendrá en cuenta la posibilidad de hacer la exposición de caricaturas en diferentes países como Méjico, España e Italia.
El maestro Calarcá, busca con esta iniciativa el apoyo de distintas organizaciones sindicales, sociales, indígenas, campesinas, artistas e incluso, religiosas, con el fin de conseguir un impacto mundial y asimismo el rechazo de la comunidad internacional a este crimen contra la madre tierra culpa del sistema capitalista depredador que impera en la mayor parte del mundo.
Diferentes departamentos se unen a la propuesta
En Calarcá, Quindío, donde se realizó el lanzamiento de su obra, Trazos por la vida, el pasado 6 de septiembre el maestro caricaturista de semanario VOZ, aprovechó para invitar a los diferentes colectivos artísticos y ambientalistas, como también a comunidades indígenas y afro a participar en la Brigada por la Defensa de la Vida, teniendo en cuenta que el departamento viene siendo objetivo de las transnacionales para llevar a cabo la explotación minera en esta importante zona cafetera.
Por otra parte, en Ibagué Tolima, Monseñor Miguel Fernando González Marín, de la Arquidiócesis de la ciudad y del norte del Tolima, expresó su solidaridad con la Amazonía y saludó la actividad que se viene liderando. Además, demostraron interés en participar en el evento las juventudes de la región y entran también en acción con un acto en la Universidad del Tolima. En la ciudad de Tunja jóvenes de diferentes colectivos artísticos y ambientalistas confirmaron su compromiso en la difusión del programa.
Participación internacional
A nivel internacional, Aji Benaji, “President of the International cartoon Festival in Africa” ha confirmado su participación en el acontecimiento que se llevará a cabo el próximo año en la Amazonia. Caricaturistas del Brasil, México, Ecuador, Francia y la China también han confirmado su intervención.