Más educación, mejores sindicatos

0
6689
Carlos Gaviria.

El profesor Carlos Gaviria, dirigente sindical de la Asociación Distrital de Educadores, ADE, Bogotá, aspira a ser electo a la subdirectiva de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Bogotá- Cundinamarca, el próximo 21 de septiembre.

Perteneciente al Colectivo de Maes­tros Leonardo Posada siempre ha realizado una labor que apunta a la transformación social, la consciencia de clase, la organización y la lucha a través de propuestas colectivas, que enfrenten desde el debate político, pedagógico y sindical, el modelo neoliberal de Estado y permita la trasformación del país.

Su propuesta político-sindical a los educadores se basa en varios aspectos: el fortalecimiento del carácter clasista y autónomo de la CUT; promover la unidad sindical de los diferentes sectores obreros, culturales y políticos para la defensa de los derechos colectivos, generando una alianza obrero-campesina y de unidad popular; una democracia sindical que garantice la participación de los diferentes sectores; la movilización permanente por la garantía de los derechos como mecanismo de lucha; la reconstrucción de los diferentes escenarios de formación política y sindical de sus afiliados que propendan por el fortalecimiento orgánico y la conciencia de clase.

También se plantea temas como la defensa del trabajo como derecho inalienable; el rechazo de cualquier tipo de expresión de tercerización laboral; la igualdad de género en todas las dimensiones de la sociedad, y en particular en el campo laboral; la promoción del estatuto del trabajo; la implementación de mecanismos de control, vigilancia y seguimiento a los procesos eleccionarios de la CUT y sus filiales, y la conformación de una veeduría ética de la dirigencia sindical; defender los acuerdos suscritos entre las FARC y el Estado colombiano, así como aportar desde las posibilidades organizativas de la CUT a la actual negociación con el ELN; la defensa de los derechos humanos y la garantía a la oposición sin temor al extermino de líderes sociales y la reconstrucción de una central sindical unitaria, clasista, democrática y progresista.

Fecode

Pero como docente también tiene apuestas para Fecode como la exigencia de la garantía de oposición y agremiación sindical sin temor al exterminio; liderar un debate por el frente social amplio por la financiación de la educación pública estatal: el rechazo a cualquier tipo de evaluación punitiva, que promueva sanciones o pretenda fiscalizar la labor docente; la exigencia permanente del cumplimiento de los acuerdos suscritos entre el gobierno nacional y Fecode; la defensa de un modelo de escuela pública estatal que confronte el modelo económico neoliberal; diseñar mecanismos de participación y consulta, así como garantizar el  cumplimiento de los existentes, para el avance democrático sindical; y el fortalecimiento de la escuela sindical ampliando su accionar mediante foros y formación virtual, así como promover la continuidad de diplomados y seminarios en alianza con universidades públicas.