Después de la contundente jornada de protesta en contra del asesinato de Javier Ordoñez por parte de agentes de la Policía, que terminó con represión por parte de la fuerza pública, la ciudad amanece con un saldo escalofriante de siete personas muertas
Redacción Bogotá
Según fuentes oficiales serían cinco personas asesinadas en Bogotá y dos en Soacha. Agregado a ello, también se reportan 53 personas heridas por “elementos contundentes”.
Todo comenzó por la indignación que despertó el video donde agentes de la Policía Nacional reducen con sevicia al abogado Javier Ordoñez, provocando minutos después su muerte. Las redes sociales estallaron de rabia ante las imágenes que evidencian un procedimiento desproporcionado, fácilmente identificado como brutalidad policial.
09/09/2020 𝗔𝗕𝗨𝗦𝗢 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 – 𝗟𝗢𝗖𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗘𝗡𝗚𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔. Localidad de Engativa. El Abogado Javier Ordoñez muere después de brutal golpiza y aplicación teaser (choques eléctricos) xparte d 2 policías. #HolmesRenuncie #AbusoPolicial pic.twitter.com/45AkUAxZu0
— 𝘚𝘦𝘤𝘳𝘦𝘵𝘰 𝘢 𝗩𝗢𝗖𝗘𝗦 🐦 (@ruidiaz_ddhh) September 9, 2020
Sobre el mediodía del miércoles 9 de septiembre se convocaron espontáneamente manifestaciones de protesta en los distintos Centros de Atención Inmediata, CAI, de la Policía. Lo paradójico es que tanto el asesinato de Ordoñez como los acontecimientos que se desencadenaron por la indignación popular se dieron precisamente en el día nacional de los derechos humanos.
La confrontación más emblemática de la jornada se dio en el CAI del barrio Villa Luz en el noroccidente de Bogotá, precisamente por tratarse del lugar a donde los agentes trasladaron a Javier Ordoñez y, según fuentes familiares, “lo remataron a golpes”. Allí se vivió una verdadera batalla campal entre la fuerza policial y los manifestantes, que indignados reclamaban justicia ante el asesinato del abogado.
Al grito de #PoliciasAsesinos la ciudadanía protesta frente al CAI de Villa Luz, lugar al que pertenecían los dos agentes de Policía que asesinaron al abogado Javier Ordóñez. pic.twitter.com/Od9K3fB64p
— Semanario VOZ (@SemanarioVOZ) September 9, 2020
Rápidamente distintos barrios de la ciudad transformaron las manifestaciones en confrontaciones de choque con la Policía, la mayoría en los CAI de los barrios populares como Verbenal (Usaquen); La Gaitana y Rincón (Suba); Quirigua (Engativa); Roma, Patio Bonito, Timiza y Techo (Kennedy); Molinos (Rafael Uribe Uribe); Galán (Puente Aranda), Ciudad Berna (Antonio Nariño), entre otros.
La brutal represión por parte de la fuerza pública fueron quedando en evidencia en las distintas redes sociales. Por ejemplo, en el barrio popular Galán un video grabado por migrantes venezolanos demuestra como dos agentes de la Policia disparan a la manifestación descargando dos proveedores completos de su arma de dotación.
Miren cómo la @PoliciaBogota después de golpear una persona la arrastra e indolentes lo dejan tirado en el piso en el barrio Galan por la 56…
¿Quien dio la orden? pic.twitter.com/wStumV8RLv
— Andres Charry (@charry_manager) September 10, 2020
Estas son algunas de las denuncias en el marco de la jornada de protesta.
Increíble. Esta noche Bogotá está entre la indignación por la brutalidad policial y la doble brutalidad policial. #PoliciaCriminal #JavierNoMurioAJavierLoMataron #policiaAsesina @DefensoriaCol @CIDH @AidaAvellaE @IvanCepedaCast pic.twitter.com/ifpoNRxDnL
— CAROLINA TEJADA (@carolltejada) September 10, 2020
¿Por qué la policía dispara en zona residencial? ¿A quiénes les dispara?
Esto pasó en Bosa, Recreo, matrimonios disparando. pic.twitter.com/BYwGDHIvKO
— Revista Hekatombe 🌈 (@Hekatombe_) September 10, 2020
En el barrio Galán de Bogotá, la policía ejerciendo su labor de convivencia y contribuyendo al orden y a la protección de la integridad y los bienes de la ciudadania.
Es la doctrina de una fuerza estructurada para violentar derechos.@ONUHumanRightspic.twitter.com/x4Q1Ihzt0m
— Agencia Prensa Rural (@PrensaRural) September 10, 2020
#Atención🚨| Reportan menor de 17 años herido de bala en localidad de Usaquén en Bogotá. Al parecer hay varios heridos de gravedad. Aún no tenemos un número exacto de asesinados por la Policía tras manifestaciones contra la brutalidad policial. #ColombiaEnAlertaRoja @TembloresOng pic.twitter.com/wMwJRxiUcw
— Colombia Informa (@Col_Informa) September 10, 2020
Al finalizar la jornada el saldo es estremecedor. Siete personas muertas en Bogotá y Soacha.
Julieth Ramírez (Suba), estudiante de psicología de 19 años, quien al parecer murió producto de una bala perdida en el barrio La Gaitana en la localidad de Suba.
Germán Smith Puentes (Suba), domiciliario de 25 años, recibió impactos de bala en las protestas en el barrio Suba Rincón. Aunque fue trasladado al hospital público de la zona, murió de inmediato.
Cristián Hernández (Usaquén), de 24 años, fue impactado por una bala mientras regresaba de su trabajo. Los hechos ocurrieron en el barrio Verbenal.
Jaider Fonseca (Usaquén), menor de edad de 17 años, recibió cuatro impactos de bala mientras protestaba en el CAI del barrio Verbenal.
Se tiene reporte de dos muertos en Soacha, pero hasta el momento las autoridades no han dado un reporte oficial.
🗣️Hilo de denuncia: Los actos de terror sobre la población el día de ayer tienen responsables y las víctimas nombres.
Aquí esta Camilo Hernández, trabajaba como repartidor, tenía 24 años y 1 hija de un año. Camilo recibo un impacto de bala en su cabeza a manos de @PoliciaColombia pic.twitter.com/EPh5mokGvO— CAROLINA TEJADA (@carolltejada) September 10, 2020