A pesar de los incumplimientos del Gobierno la guerrillerada de las FARC asegura, es un logro haber llegado hasta este momento y que seguirán trabajando por la paz
A menos de un mes de terminar la etapa de implementación, el Gobierno sigue sin cumplir los compromisos pactados con la guerrilla que, al día de hoy, ha hecho entrega del 90 por ciento de las armas.
VOZ, tuvo la oportunidad de conocer y recorrer la Zona Veredal de Mesetas, en el departamento del Meta. Allí se ubican los campamentos artesanales, zonas de baño y cocinas, construidos por la misma guerrillerada, todo al mejor estilo de los años de la guerra. Este grupo de cerca de 500 hombres y mujeres, y un número cercano a los 15 niños, se acondicionaron en los potreros de una de las fincas que se alquiló para el proceso de reincorporación, como parte de los compromisos con el Gobierno. Han pasado más de seis meses de iniciado el proceso y en esta zona veredal de Mesetas, se puede decir que se ha avanzado en un tres por ciento de los compromisos.
Ovidio Salinas hace parte del comando de esta Zona Veredal, denominada Mariana Páez, en honor a una de las guerrilleras más queridas por las FARC y quien fuera asesinada por el ejército después de que callera herida en combate en la zona de Sumapaz. Este hombre de familia comunista y quien lleva más de 20 años en la guerrilla de las FARC, le expresó con firmeza a VOZ que, a pesar de los incumplimientos, el sentimiento es de alegría por el proceso de paz.
Vamos por la implementación
Cerca a la Zona Mariana Páez, se encuentra la Simón Trinidad, allí han ido llegando los y las guerrillas indultadas de todo el país. Esta zona que cuenta con mayores condiciones para habitar, el Gobierno pretendía sobre poblarla concentrando a indultados y el resto de excombatientes. Situación que la misma FARC no aceptó, pues no hacía parte del acuerdo.
Salinas comenta: “Allí han ido llegando compañeros en grupos de cuarenta y treinta, para unos cuatrocientos indultados. Y a nosotros aquí, si se dan cuenta, nos han querido enredar. Hace apenas veinte días se firmó el contrato en esta zona para iniciar el proceso de construcción. Esto lo calificamos como incumplimiento, porque la guerrilla llegó de los sitios de pre agrupamiento pensando que había un avance y aquí encontramos un potrero”. También asegura que hay otros problemas adicionales, “tenemos un problema con las basuras del área. No hay organización por parte de Fondopaz, que son encargados de recoger las basuras del área. Hemos hecho peticiones y se demoran hasta el mes, por eso hasta a nosotros mismos nos ha tocado organizarnos para recoger los desechos, esta situación contamina el medio amiente y afecta la salud de las personas y de los niños que tenemos ahora”, relató.

Para avanzar en el trabajo de la construcción, y en la lógica de que sus propios integrantes se ocupen en temas laborales, cerca de 15 militantes están vinculados a las zonas de construcción, particularmente con el alcantarillado, montaje de placas. “Son cincuenta mil que les pagan al día. Y es que los militantes también tienen unas necesidades y si se ganan un jornal, pues eso ayuda a suplir las necesidades que tiene cada uno”. Además de vincular a parte de los militantes para ayudar a reforzar las obras que van lentamente, Salinas cuenta que las vías son otra de las dificultades que tienen en el momento, la entrada y salida de las volquetas, las lluvias constantes y la falta de tratamiento a las carreteras, hace que llegar a estas zonas cada día se haga más difícil.
La salud
Como en otras zonas del país, el tema de la salud sigue siendo uno de los principales incumplimientos para las FARC. Cuenta Salinas: “Vinieron y echaron el piso de lo que sería el puesto de salud y ahí lo dejaron. La gente que toca llevarla a Mesetas o Granada no le brindan la atención suficiente. Tenemos un caso de una compañera, llegó para tener su bebé y lo tuvo y luego la sacaron sin más. Hasta esperar a que alguien fuera a recogerla. Eso lo hemos denunciado, ese no es el trato que se merece la gente”. Hay otros compromisos que han dejado de cumplir a cabalidad, como por ejemplo los útiles de aseo, como los servicios públicos.
Finalmente comenta que “igual, para nosotros es un logro haber llegado hasta este momento. Nosotros siempre habíamos querido una salida dialogada, más que la guerra. Este proceso lo tenemos que enriquecer desde la parte política, económica, social y en eso vamos a trabajar”.
La militancia de esta Zona Veredal Mariana Páez, espera que antes de primero de agosto, día en el que se acaba el proceso de implementación y que se entregarían las últimas armas, el Gobierno haya cumplido con lo pactado.