Miles de estatales esperan no ir a paro

0
4904
Sede de la DIAN en Bogotá. Foto archivo.

La DIAN quiere cumplir, pero…

Los funcionarios de esta entidad esperan que ejecuten los acuerdos firmados en años anteriores, en los que lo más importante es la ampliación de planta que generará un mejor servicio a los ciudadanos

Juan Carlos Hurtado Fonseca
@Aurelianolatino 

En varias negociaciones entre el Gobierno nacional y los sindicatos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, DIAN, se firmaron unos acuerdos que a la fecha no se han cumplido. Así lo han hecho saber Sintradian y Sinedian quienes se encuentran a la expectativa de avanzar en mesas y aplicación de lo pactado, o de ir a un cese de actividades.

Los trabajadores sindicalizados han sido enfáticos en asegurar que no es una puja por incrementos salariales, sino por la conversión a factor salarial de una prima semestral que tienen hace más de 20 años. También solicitan el cumplimiento del punto de ampliación de planta, por las grandes responsabilidades que existen en la entidad, producto de las metas de recaudo que deben hacer; lo que también les genera sobrecarga laboral.

Desde mitad del presente año, los sindicatos habían anunciado la realización de un paro con el objetivo de presionar, pero con la entidad pactaron unos plazos en los que se iniciaría un trabajo con el Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, donde se encuentra el decreto que da el visto bueno, pero al que no se le da trámite aún. Según John Fredy  Restrepo, dirigente de Sintradian “ya se modificó el borrador del decreto, ya no va a pasar como recomposición salarial, sino que se va a cumplir una escala salarial, ya pasó otra vez por la DIAN, Ministerio de Hacienda y volvió a Función Pública. La DIAN quiere cumplir, pero función pública lo frena. Estamos esperando los avances de las mesas técnicas para no ir a un paro, que sería en los próximos días”.

Funcionarios a la espera

John Fredy explica que la falta de personal genera sobre carga laboral, por consiguiente, labores mal hechas: “Por ejemplo, en un control aduanero, en un puerto no se alcanza a revisar ni el 10% de la carga que sale, no se puede hacer un control efectivo al contrabando. La solución que plantea la entidad no debe ser traer más policía para eso, no deben involucrar a otra entidad para hacer las tareas de los funcionarios de la DIAN; en la parte tributaria, en fiscalización, para la evasión no hay el control necesario por falta de funcionarios; en asistencia al cliente, un usuario debe hacer una fila de dos o tres horas o pedir una cita con 15 días de anticipación, para hacer una simple actualización del RUT. Eso es lo que pedimos, que haya más funcionarios y que le inviertan en tecnología a la entidad para prestar un mejor servicio. Es algo que ya está en la ley de reforma tributaria. Es decir, el Gobierno nacional no quiere cumplir ni siquiera la ley”.

Al no haber resultados, los sindicatos hacen asambleas informativas en todo el país, a la espera de la buena nueva que les permita mantener la normalidad laboral. Los funcionarios han estado atentos a las orientaciones de las organizaciones sindicales, conscientes de su responsabilidad en una eventualidad de cese de actividades. Una de las fortalezas en el proceso es la unidad de acción entre estos.

En el ámbito nacional, la DIAN cuenta con 11.100 trabajadores, 5.500 de planta, dos mil provisionales, 1.900 temporales y el resto son vacantes que piden llenar mediante provisionales nuevos y convocatorias a concursos. Los dos sindicatos tienen alrededor de cuatro mil afiliados.