Camilo Raigozo
Notimundo
El pasado 24 de enero a las 6 y media de la tarde, un militar perteneciente al Batallón de Alta montaña 4 General Benjamín Herrera, llegó hasta la panadería Choroto, de propiedad de Ricardo Quinayas Galindez.
De forma amenazante el militar dijo: “Llegamos al pueblo miliciano, a la panadería miliciana. ¿Dónde estará el panadero miliciano para darle con esta?”, señalando el fusil.
Tres días después, lunes 27 de enero, en horas de la mañana habitantes del lugar vieron a un desconocido rondando el municipio de forma sospechosa. El sujeto es alto, robusto, trigueño, portaba un casco y tenía cicatrices en los dos brazos.
A las dos de la tarde el desconocido entró a la panadería de Quinayas Galindez y repitió las amenazas que había pronunciado en otros lugares, según testigos de la comunidad: “tengo vistos a tres personas en este pueblo para matarlos. A mí no me hacen nada, tengo gente que me respalda” y se retiró del sitio.
Ricardo Quinayas Galindez es un dirigente campesino miembro de Marcha Patriótica, forma parte de la Mesa Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdos en el Cauca y de la coordinación del Partido Unión Patriótica, denunció la Reddhfic.
El genocidio que se está llevando a cabo contra el movimiento político Marcha Patriótica, 30 asesinatos y tres desapariciones forzadas en menos de dos años, sigue la misma estrategia del genocidio contra la Unión Patriótica:
Militares o policías recogen los datos de las futuras víctimas por medio de filmaciones, fotografías, empadronamientos, seguimientos y señalamientos, entre otros y luego criminales adiestrados o paramilitares hacen el trabajo sucio de asesinar, desaparecer o desplazar a las víctimas, quedando todo en la impunidad.
Por estas razones las comunidades y las ONG de derechos humanos responsabilizan por estas amenazas y por los futuros crímenes al Estado en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, del gobernador del Cauca Temístocles Ortega, del mayor general del Ejército Germán Giraldo Restrepo y del comandante de la Policía del Cauca, coronel Iván Ramiro Pérez Manzano.