Ocupación pacífica la Defensoría del Pueblo en Cali
El pasado viernes 2 de junio doce mujeres activistas del proceso afro y de derechos humanos se tomaron pacíficamente la Defensoría del Pueblo del Valle del Cauca, cuya sede está situada en el centro de Cali, para reclamar solución a las exigencias de la comunidad de Buenaventura.
Este importante hecho estuvo precedido de un recorrido que se inició en la Plazoleta Jairo Varela, donde pintaron carteles alusivos a la defensa de la vida, ya que por estos días, según Lucero Oliveros, integrante del Colectivo Feminista Afrodiaspórico, la Policía, a través del Esmad, ha reprimido de manera violenta a la población que participa en el paro cívico y ha dejado más de 60 bonaverenses heridos.
La crisis que atraviesa el Pacífico colombiano se presenta desde hace más de cincuenta años: por eso el pueblo se ha levantado para reclamar lo que les corresponde. Por tal motivo, la comunidad del Pacífico que reside en la ciudad de Cali salió a manifestarse para solicitarle al Gobierno nacional un trato digno, y esta vez miembros de ella llegaron hasta la Defensoría del Pueblo a plantarse y apoyar a estas doce valientes mujeres, como lo explicó la defensora de derechos humanos Jéssica Oliveros.
Estas doce mujeres se han declarado en asamblea permanente hasta que la defensora regional del pueblo, Lorena Ivette Mendoza Marmolejo, haga presencia en Buenaventura y realice la veeduría efectiva de que se están vulnerando los derechos humanos allí por parte de la Policía. Así lo reafirmó Jefferson Montaño, activista social.
Este sábado 3 de junio continúan en la toma de la Defensoría del Pueblo y quienes participan en ella aseguran que hasta que la Defensora Regional no se presente y se dé una pronta solución a las exigencias de la comunidad de Buenaventura no saldrán de las instalaciones.
El lunes 5 de junio el servicio de energía eléctrica fue suspendido en los alrededores de la Defensoría del Pueblo, donde permanecen más de 15 mujeres en asamblea permanente como acto de solidaridad con el paro cívico que completa 19 días en Buenaventura. Así lo denunciaron las personas que acompañan la protesta desde afuera de las instalaciones de la entidad.
Jefferson Montaño, líder social que acompaña a las mujeres que permanecen al interior de la Defensoría del Pueblo, aseguró que el corte de energía eléctrica en el sector comstituye una forma de intimidar y reprimir la justa protesta de estas personas.
Montaño dijo que aunque las mujeres que se encuentran al interior de la entidad cuentan con el servicio de energía eléctrica, se mostraron bastante preocupadas por la situación en la que permacen las personas que desde afuera, acompañan la manifestación pacífica.